Formato
Para la evaluación de cada corte debemos tener en cuenta que coinciden dos evaluaciones distintas en un mismo espacio de tiempo. La evaluación de la muestraproducida por el estudiante para exponerle a la comunidad académica la síntesis del proyecto que se encuentra desarrollando en el taller y por otro lado, la evaluación del desarrollo de las competenciasdel estudiante al interior del taller hasta la fecha de esa muestra.
Por esto, al igual que en todos los ejercicios que el docente diseña al interior de su taller, es su responsabilidad fijar lascondiciones de evaluación de la muestra. El formato de indicadores enviado desde la coordinación debe ser diligenciado como una herramienta de evaluación del proceso de desarrollo de competencias en elestudiante.
Objetivo general de la asignatura
El estudiante formulara, a través de conexiones entre unidades básicas de hábitat y de valorizar espacios intermedios a ellas como vínculos que expresenlo colectivo, para proponer una agrupación de vivienda que pruebe su propósito como un hecho comunitario desde lo domestico.
Meta del primer corte
La muestra de los estudiantes deberá evidenciar laaproximación al contexto barrial en el que se insertará la agrupación barrial, así como las exploraciones tridimensionales sobre las conexiones entre unidades básicas de hábitat.
Forma depresentación
La forma de distribución de la información en los paneles es libre, pero debe permitir la lectura independiente del proyecto. (Sin sustentación oral del estudiante).
Cada panel debe tener unrotulo con la siguiente información como mínimo: Universidad, Facultad, Docente, estudiante y número que indique el orden de lectura de los paneles.
* Tres medios pliegos. (Memoria, planimetría yrepresentación tridimensional)
* Maqueta.
* Un DVD regrabable con una presentación en PowerPoint.
La bitácora del estudiante debe ser el soporte en la evaluación del primer corte para el...
Regístrate para leer el documento completo.