formulacion
Nuestra estrategia comercial es revisar la viabilidad que existirá a futuro sobre nuestro proyecto, para mejorar en muchos aspectos como:
Plantear laaplicación de tácticas de mercado mixto, para reducir la incertidumbre. Lo cual nos conduce a tener una:
1. “DIRECCION ESTRATEGICA”
Para reducir la incertidumbre que puede existir en el futuro ylograr una mayor viabilidad de nuestro proyecto. Para que en un futuro no muy lejano podamos proceder con la expansión de nuestro proyecto hacia otras ciudades del país.
Como bien sabemos nuestroproyecto aún es nuevo en la ciudad de Chachapoyas, por ende no tiene mucha acogida por parte de los pobladores de esa ciudad. Lo que genera una necesidad de publicar en los medios de información, como son:el periódico, la radio, el internet y la televisión para posicionar más nuestro proyecto.
Como ya hemos logrado que nuestro proyecto sea conocido nuestra venta de casas será mas elevada y tendremosuna necesidad de reforzar nuestro posicionamiento atravez de medios de información, como son: el periódico, la radio, el internet y la televisión para posicionar aun más nuestro proyecto.
En estatercera etapa hemos logrado que nuestro proyecto sea conocido y preferido por ciertos sectores del mercado, sin embargo para subsistir ante oferentes más antiguos, debe seguir reforzándose e innovandodiferentes estrategias.
La ultima etapa concierne a la obsolescencia tecnológica. Que se produce por falta de reforzamiento en ciertos sectores del mercado; para subsistir en el tiempo se debe seguirinnovando diferentes estrategias. Para que tenga solidez en el tiempo.
2. “CAMINO ESTRATEGICO O SENDERO”
Debemos tener en cuenta en que momento debemos comenzar a vender las casas construidas,también de debe tener en cuenta diversos factores: en que momento debemos expandirnos, en que momento debemos posicionarnos mas del mercado y en que momento debemos retirarnos de él
3. “TACTICAS”
Con...
Regístrate para leer el documento completo.