Fortaleza y Debilidades Del Sistema Educativo
1960 – 2011
Si bien es cierto, el sistema Educativo en nuestro país ha pasado por varias etapas: etapas de crecimiento y etapas accidentadas o deestancamiento. Los años de 1960 a 1999 aproximadamente se caracterizaron por la búsqueda permanente de renovación y crecimiento, así pues se crearon núcleos rurales a fin de consolidar la reformaagraria, se promulgaron constituciones que contemplaron artículos que buscaban mejorar la política educativa, se rediseñaron planes y programas con la finalidad de aumentar la cobertura y la matrículaescolar, se procuró iniciar una política educativa sustentada en la Teoría del capital humano, es decir buscaba adaptar al estudiante a las necesidades económicas del país, se promulgó decretos quereglamentaban el ingreso del ejercicio docente, se dio gran apoyo a la educación especial , se promulgaron programas de becas, se estableció modalidades de estudio que incluían al adulto, se incluyeron áreasde aprendizaje como el de Formación para el trabajo, educación ambiental, educación sexual, entre otras, finalmente se implementaron una serie de políticas que permitieron adaptar al venezolano a lasnecesidades y requerimientos del país, tomando en cuenta que debían incorporarse al diseño curricular asignaturas que generaran en el educando valores basados en la libertad, solidaridad y justicia.Hoy en día el sistema educativo busca ofrecer oportunidades a todos los educandos, a través de las llamadas misiones, sin embargo, cabe considerar que nuestro sistema educativo aún no se ajusta alas necesidades del país, debido a que no se proyecta hacia el futuro, ya que no se promueve procesos de investigación y solución de problemas. Pienso que el sistema de evaluación no propicia en suaplicación, procedimientos que tiendan a corregir las fallas encontradas en los alumnos, también se evidencia que aún existen docentes que no atienden el desarrollo integral del niño, sino que basan su...
Regístrate para leer el documento completo.