foto
1.
2.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. PLATEAMIENTO D
CAPÍTULO 2. MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL
3. CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
A continuación se presenta el planteamiento de las distintas teorías
en las que se sustentará la presente investigación. Estas teorías son la base sobre la cual se sustenta la elaboración de la identidad visual
del producto, con las cuales se ha elaborado el proceso creativo que
dara origen a la imagen de “El Ensueño”.
3.1 Identidad Corporativa
La identidad corporativa existe en todas las empresas, sin embargo
no todas están concientes de lo que se debe hacer con ella. Es
imprescindible que la identidad corporativa sea analizada y
trabajada a fin de lograr transmitir una imagen sólida que distinga a
una marca positivamente.
Joan Costa plantea que la identidad corporativa es un sistema de
signos visuales que tiene por objeto distinguir –facilitar el
reconocimiento y la recordación‐ a una empresa u organización de
las demás. Su misión es, pues, diferenciar (base de la noción de
identidad), asociar ciertos signos con determinada organización y
significar, es decir, transmitir elementos de sentido, connotaciones
positivas.1 En otras palabras, lo que busca es el resaltar, diferenciar
y posicionar una marca o producto para aumentar la notoriedad de
la empresa.
Hablar de la identidad corporativa de una marca o empresa es
hablar también de la posible percepción que se tenga de esta. La
única manera de evaluar la efectividad de una identidad corporativa
es investigando la percepción que el consumidor o receptor tiene de
esta.
“La empresa insegura de sí misma es una empresa que
no tiene una identidad clara que la distinga. Una empresa líder del mercado destaca gracias al alto grado
1
Joan Costa, Identidad Corporativa (México: Trillas , 2001), 9.
de reconocimiento y valor que tiene su identidad para
el consumidor. Por tal motivo, si se considera como
ciertas estas afirmaciones, entonces lo primero que hay
que preguntarse es: ¿Qué es la identidad y porque es
tan importante en el diseño estratégico de una empresa?” 2.
La identidad equivale a identificación, pues una y otra se
experimentan indistintamente. Hasta tal punto depende una de la
otra, que no pueden existir por separado, y así aparecen en la
conciencia como una misma y única cosa. La percepción confunde
de este modo dos cosas distintas en una sola: la observación y lo
observado.3 “La identidad es el resultado de alcanzar a conocerse bien a
uno mismo y la capacidad de poder reflejar ese conocimiento de una manera
clara y ordenada en el mercado.”4.
2
3
4
Smith Oscar, Marketing de Imagen (México: Anónima, 2002) ,103.
Joan Costa, Identidad Corporativa (México: Trillas, 2001),16.
Smith Oscar, Marketing de Imagen (México: Anónima, 2002) ,103.
La identidad vista de manera estratégica, se reconoce como el
medio, por el que una marca aprenderá a conocerse a sí misma para
ganar notoriedad seguridad y reconocimiento en su campo de
competencia. 5
Chaves6 plantea la identidad en cuatro dimensiones y menciona
que cada sujeto social tiene:
1. Una idea de lo que es
2.Una idea de lo que quiere que crean que es
3. Una idea de lo que debe ser y
4. Una idea de lo que quiere que crean que él debe ser.
La identidad corporativa es todo aquello que hace distintivo o único
a una marca, empresa u organización, es decir cada elemento que es
parte de ese sujeto y que lo hace distinto de los demás. Aplicando lo
anterior, podemos señalar que “El Ensueño” se forma a partir ...
Regístrate para leer el documento completo.