Foucault, fragmentación y diversidad del conocimiento
Psicología
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA
Carrera y año: Profesorado de educación inicial; 1°año.
Asignatura: Psicología del desarrollo y delaprendizaje I
1. La autora habla de fragmentación y diversidad del conocimiento psicológico relacionando la disciplina refiriéndose a su época. Según ella, esto pudo o no adecuarse a las pretensionesepistemológicas que se requieran para constituirse como tal. Quien lograron adaptarse tuvieron elaborar discursos que sean aceptados sin ser cuestionados por determinadas formas de poder. Saber y poder sonmuy diferentes en la práctica social, pero nunca funcionan por separados.
2. El poder y el saber deben reconectarse para constituir una historia. En la antigüedad se hacían referencias ados tipos de saberes, pero estos eran considerados desinteresados y ajenos a cualquier forma de poder.
En la edad media la vinculación entre saber y poder, fueron claramente visibles. Se loconsideraba un sistema de relación saber-poder epocal, ya que se replanteo el valor de la razón como pensamiento.
En la modernidad se constituyo un sistema de poder redescubierto y restaurado en elRenacimiento, considerado el máximo conocimiento e incluyendo e incluyo un nuevo orden lógico de la verdad. De esta manera se percibió la ciencia como modelo de conocimiento superior en el que la razón yla verdad fueron consideradas semejantes.
Podemos deducir que en diferentes épocas los conceptos y significaciones se han formado sobres discursos y prácticas sociales, siendo por lo tanto productosde una constitución histórica, no exentas de factores de poder que incluirán en el desarrollo y validación de dichos saberes.
3. La nueva disciplina tubo como propósito de reencontrar en elhombre la prolongación de las leyes de la naturaleza, con el objetivo de constituir un conocimiento científico sosteniendo sobres bases cuantitativas y verificación experimental en afinidad con el modo...
Regístrate para leer el documento completo.