Fracturas

Páginas: 9 (2124 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
Los primeros indicios de la utilización de las inmovilizaciones se remontan hasta la época de los Egipcios. Existen restos de un joven encontrado en Egipto, que datan de 300 años antes de Cristo, con una fractura de fémur manejada con delgados palos sostenidos por vendajes de lino.
.
En 936 después de Cristo, Albucasis describe una forma de elaboración de férulas utilizando vendajes con harina,huevo y sustancias vegetales.

En el siglo XVIII aparece la utilización de Barro Armenio y yeso asociado a claras de huevo para la elaboración de férulas en el tratamiento de fracturas.

Eaton en 1798 popularizó en Europa la utilización del “yeso de parís” ya utilizado durante varios siglos en Arabia. El método consistía en el tratamiento de fracturas inmovilizándolas con yeso el cual eravertido alrededor de la extremidad afectada dejándolo endurecer, previa reducción de la fractura.

En 1852 el holandés Antonius Mathijsen describió un método de inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado. Este método rápidamente se popularizó desplazando asu vez otros métodos de inmovilización utilizados hasta entonces. Este método fue perfeccionándose hasta llegar a los vendajes que actualmente se utilizan.

Fijación Externa
La primera descripción de la utilización de los fijadores externos se remonta a 1840 época en la cual Malgaigne describe un tipo de fijación con un aparato metálico que se aplica alrededor de la extremidad y se asocia atornillos que ayudan a sostener en posición adecuada la fractura.
En 1938 el suizo Raoul Hoffman publica su experiencia con inmovilizadores externos desarrollados por él. De aquí se derivaron múltiples descripciones de este método de tratamiento de fracturas.
Actualmente prevalecen algunos de los métodos de inmovilización descritos siendo la utilización del vendaje de yeso el másfrecuentemente utilizado ya sea como yeso circular o en forma de férulas.
Entre otros métodos, algunos de los utilizados actualmente son:
 Férulas de yeso
 Yeso circular
 Vendajes sintéticos (fibra de vidrio)
 Tracción esquelética
 Tracción cutánea
 Fijadores externos
 Férulas inflables
 Férulas de aluminio maleable
Objetivos de la inmovilización
No todas las inmovilizaciones en ortopediase realizan por fractura en una extremidad o en la columna. Existen otros motivos por los cuales es necesario en ocasiones realizar una inmovilización.
Algunos de los objetivos de una inmovilización son:
• Analgesia
• Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados
• Mantener una reducción de una fractura mientras se lleva a cabo la consolidación
• Prevenir o tratar contracturas
• Disminuirla incidencia de complicaciones de las fracturas como embolismo graso
Principios de inmovilización en fracturas, luxaciones y esguinces
El tratamiento de las lesiones en ortopedia se puede dividir en tres períodos, el tratamiento de la emergencia, el tratamiento definitivo y la rehabilitación.
La inmovilización ocupa un papel importante en las primeras dos etapas y principalmente en la primeraya que en la segunda o tratamiento definitivo aparecen otros métodos de manejo como la osteosíntesis.
Ante una lesión en una extremidad la inmovilización ideal sería aquella que mantuviera una adecuada posición durante el tiempo necesario para permitir una cicatrización de los tejidos lesionados sin interferir con la función de la extremidad.
En el caso de las fracturas la inmovilizacióndebería mantener los fragmentos en una adecuada posición (reducción) durante el tiempo necesario para obtener una consolidación sin alterar la función de los segmentos y articulaciones vecinas.
En el caso de las luxaciones y los esguinces la inmovilización debería mantener la posición de la articulación lesionada mientras se realiza la cicatrización de los tejidos blandos lesionados.
Cabe mencionar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fracturas
  • fractura
  • Fractura
  • fracturas
  • FRACTURAS
  • Fracturas
  • Fracturas
  • Fracturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS