Frambuesa
The raspberry growing
1. Morfología Y Taxonomía
2. Exigencias En Clima Y Suelo
2.1. Exigencias En Clima
2.2. Exigencias En Suelo
3. Material Vegetal
4. Propagación
5. Prácticas Culturales
5.1. Preparación Del Terreno
5.2. Plantación
5.3. Sistemas De Cultivo
5.4. Laboreo Del Terreno
5.5. Control De Malas Hierbas
5.6. Cubierta Inerte (Mulching)
5.7. Poda6. Abonado
7. Riego
8. Plagas
9. Enfermedades
10. Recolección
11. Bibliografía
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Rosáceas
Género: Rubus
Especies cultivadas: Rubus idaeus (Frambueso rojo), R. strigosus (Frambueso silvestre), R. occidentalis (Frambueso negro), R. neglectus (Frambueso púrpura).
Origen: El frambueso rojo o europeo procede del monte Ida, en Grecia, de donde se extendió aItalia, a los Países Bajos, a Inglaterra y luego a América del Norte.
Planta: Arbusto de 40 a 60 cm de altura que crece en los lugares pedregosos de las montañas, en terreno granítico. Tiene un tallo subterráneo, corto, que emite cada año ramas aéreas (vástagos) de dos años de duración. Éstos se desarrollan durante el primer año y en el segundo florecen y fructifican, para morir inmediatamente,siendo reemplazados por otros nuevos vástagos. El tallo subterráneo es muy ramoso y las numerosas ramas aéreas que la planta emite del cuello y de las nudosidades son débiles, poco ramosas, con corteza gris amarillenta y cubiertas de pelos amarillo dorados. En el segundo año la corteza se vuelve gris oscura, sembrados de aguijones delgados, espesos o raros y que destacan fácilmente. El tallo aéreo delaño anterior posee en su extremo brotes laterales floríferos, mixtos, guarnecido de un cierto número de hojas.
Sistema radicular: Raíces delgadas y superficiales.
Hojas: Hojas imparipinadas o ternadas, según sea la planta más o menos vigorosa; foliolos más o menos variables por el tamaño y también por la forma, siendo ovales, más o menos alargadas, acuminadas, aserradas, verdes por el haz yblanquecinas aterciopeladas por el envés. Raquis espinoso.
Flores: Flores escasas en racimo terminal sencillo, pequeñas, blanco verdosas o teñidas de rosa, llevadas por un pedúnculo bastante largo y espinoso. Cáliz con cinco sépalos largos y persistentes; cinco pétalos caducos. Estambres muy numerosos, pistilos numerosos y completamente libres, inscritos en un receptáculo muy convexo. Cada pistilotiene un ovario con una celda que encierra un óvulo, del cual se desarrolla una pequeña drupa que a su vez tiene un pequeñísimo núcleo.
Fruto: El fruto, llamado frambuesa, está formado por muchas drupas convexas, deprimidas, rugosas, aproximadas en piña y que destacan fácilmente. El color más común es el rojo o amarillento, pero existen variedades de frutos blanco y negro. Cada drupa tiene adheridoun pelo de color amarillo oro.
2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
2.1. EXIGENCIAS EN CLIMA
El frambueso es bastante resistente a las bajas temperaturas invernales y a los fuertes calores estivales. Las condiciones climáticas óptimas para su cultivo son las de inviernos con bajas temperaturas constantes, pero no excesivas, y veranos relativamente frescos, caracterizados por una cierta oscilacióntérmica entre el día y la noche. En zonas con veranos cálidos, la planta puede crecer fácilmente pero sus frutos son de baja calidad, poco sabrosos y de consistencia blanda.
El frambueso necesita entre 700 y 900 mm anuales de lluvia. Si durante el invierno las precipitaciones son muy abundantes pueden provocar daños en el árbol cuando se produzcan encharcamientos. Cuando las lluvias se concentrandurante la madurez, éstos se ponen demasiado blandos, se deterioran rápidamente y se pueden enmohecer.
Descensos fuertes de temperatura pueden dañar las partes apicales de los rebrotes más vigorosos, todavía no lignificados. A partir de su entrada en vegetación los efectos de una helada tardía pueden causarle gravísimos daños, perdiéndose gran parte de la floración precoz, que puede repercutir...
Regístrate para leer el documento completo.