Francisco Arrivi

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
Francisco Arriví

(1915- 2007)
Nació en Santurce el 24 de junio de 1915 donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Se graduó de Pedagogía en la Universidad de Puerto Rico en el 1938. Más tarde, en 1949, gracias a una beca de la Fundación Rockefeller, siguió estudios especializados en radio y teatro, en la universidad neoyorquina de Columbia. En su condición de profesor de Lengua yLiteratura, ejerció la docencia durante un trienio en la Escuela Superior de Ponce (1948-1941), aunque pronto se dejó arrastrar definitivamente por la firme vocación dramática que le acompañaba desde su niñez. Así, desde su polifacética presencia en el mundo de la escena (fue autor, director, especialista en luminotecnia y empresario teatral), Francisco Arriví dejó un valioso legado dramático que,desde la perspectiva actual, puede considerarse como el más importante del teatro puertorriqueño del siglo 20.Sus primeros pasos profesionales tuvieron lugar a finales de los años 30 y comienzos de la década siguiente, cuando el joven profesor de Lengua y Literatura fundó una agrupación teatral estudiantil que, bajo el nombre de Tinglado Puertorriqueño, le permitió estrenar sus primeras piezasdramáticas. Se trata de “El diablo se humaniza” (1940) y “Club de solteros” (1941), dos obras breves, compuestas de un sólo acto, que supusieron una exitosa irrupción en el panorama de la escena puertorriqueña. Unos años antes de que floreciera esta actividad teatral del joven dramaturgo de San Juan, había triunfado en la escena antillana la Sociedad Dramática de Teatro Popular "Areyto" que bajo laenérgica batuta de su director de representaciones había desempeñado una importante labor de difusión de la cultura puertorriqueña de su tiempo. Con los ojos puestos en el ejemplo de "Areyto", Francisco Arriví emprendió una ardua tarea de culturización popular que le llevó a estar presente en la escena de su país durante toda la década de los años 40, desarrollando continuas labores de promoción ydivulgación teatral. Así, después de haber colaborado activamente en la denominada "Escuela del Aire" (una serie de programas radiofónicos de carácter educativo), su libreto radiofónico titulado “De la jungla al rascacielos” recibió un prestigioso galardón que venía a reconocer el mejor programa de radio de Puerto Rico, al tiempo que le proclamaba como el mejor director de programas del momento. Estepremio le animó a asumir la dirección de los dramas “Hilarión” (1943) y “Nuestros días” (1944), de Manuel Méndez Ballester. Por aquellas fechas escribió varias series radiofónicas de gran éxito entre la audiencia, como las tituladas “Alma de leyenda”, “Hacienda Villarreal”, “Héroes de la guerra” y “Páginas de nuestra historia”. A partir de 1945, volvió a poner en marcha su antigua agrupaciónTinglado Puertorriqueño, desde la cual llevó a cabo la puesta en escena de su drama “Alumbramiento” (1945), obra a la que siguió un nuevo estreno del dramaturgo de San Juan, “María Soledad” (1947). Un año después en el país norteamericano escribió una nueva obra teatral, titulada “Caso del muerto en vida”. Estos progresos en su formación académica y profesional le permitieron, una vez de regreso enPuerto Rico, asumir la dirección de programas de la emisora gubernamental, donde promocionó los espacios dramáticos. Mas no por ello permaneció alejado de las tablas, ya que, otra vez al frente del nuevamente resucitado Tinglado Puertorriqueño, en 1951 puso en escena el drama que trajo escrito de los Estados Unidos. Cada vez más seguro y afianzado en su papel de renovador del teatro antillano, seinteresó entonces por la nueva estética del absurdo que, procedente de Europa, comenzaba a penetrar en la isla. Así, surgió una revisión de su obra primeriza “Club de solteros”, montada en 1953 desde la perspectiva del teatro del absurdo. Entretanto, su andadura profesional al frente de los medios de comunicación seguía una trayectoria ascendente. En 1951 se convirtió en el autor del primer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biografia francisco arrivi
  • Obra Vegigantes Francisco arrivi
  • Obra Vegigantes Francisco arrivi
  • MONOGRAFIA OBRA DE TEATRO: MARIA SOLEDAD POR FRANCISCO ARRIVI TEMA ESCOGIDO: LA SOLEDAD
  • francisco
  • francisco
  • francisco
  • Francisco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS