Francisco Arturo Michelena Castillo
Francisco Arturo Michelena Castillo mejor conocido como Arturo Michelena (Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, 16 de junio de 1863 - Caracas, Venezuela, 29 de julio de 1898) fue un reconocido pintor venezolano, que desde niño demostró excepcionales dones para el dibujo y la pintura. A los 14 años de edad se le encomendó realizar todas las ilustraciones de un libro sobre costumbres venezolanas.Junto a Cristóbal Rojas, Antonio Herrera Toro y Martín Tovar se le considera uno de los más grandes pintores venezolanos del siglo XIX.
Obras importantes
París 1886 – 1892
El niño enfermo (1886). Óleo sobre tela 80, 4 x 85 cm
La caridad (1888). Óleo sobre tela 288, 8 x 231,7 cm
Retrato ecuestre de Bolívar. (1888). Óleo sobre tela 305 x 211 cm
El granizo de Reims (1889). Óleo sobre tela 197 x 224cm
La joven madre (1899). Óleo sobre tela 172 x 141,8 cm
Carlota Corday (1889). Óleo sobre tela 243,7 x 314.3 cm
Mujer oriental (1889). Óleo sobre tela 49,2 x 65,4 cm
Fantasía árabe (1889). Óleo sobre tela 87,4 x 104 cm
Soldados árabes (1890). Óleo sobre tela 65,5 x 49,3 cm
Pentesilea (1891). Óleo sobre tela 448 x659 cm
Los Morochos (1892). Óleo sobre tela 90 x 71 cm
El Ordeño (1892). Óleo sobretela 78 x 98 cm
La vara rota (1892). Óleo sobre tela 208 x 283, 5 cm
Venezuela 1863 - 1898
Vuelvan caras. (1890). Óleo sobre tela 300 x 460 cm
Paisaje de El Paraíso (1890). Óleo sobre tela 52 x 60 cm
Hija de Núñez López Méndez de Montemayor (1890). Óleo sobre tela 180,1 x 89,6 cm
Lastenia Tello de Michelena (1890) Óleo sobre tela 135,1 x 92 cm
Paisaje de San Bernardino (1893). Óleo sobre tela 26x 34 cm
El desván del anticuario (1893). Óleo sobre tela 69 x 53 cm
Gladiolas con paisaje (1894). Óleo sobre tela 100 x 60 cm
Flores de mayo y paisaje (1894). Óleo sobre tela 76 x 91 cm
La Muerte de Sucre en Berruecos (1895). Óleo sobre tela 120,2 x 175,5 cm
Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre (1895) Óleo sobre tela 80 x 64 cm
El Libertador en traje de campaña (1895). Óleo sobre tela 240 x126,5 cm
María Ibarra de Matos (1895). Óleo sobre tela 227 x 152 cm
Manuel Antonio Matos (1895). Óleo sobre tela 229 x150 cm
La cascada de Gamboa (1896). Óleo sobre tela 90 x 55 cm
Miranda en la Carraca (1896). Óleo sobre tela 197 x 245,2 cm
Diana cazadora (1896). Óleo sobre tela 351 x 296 cm
Cascada de Catuche (1896). Óleo sobre tela 101 x 61 cm
Hipódromo de Sabana Grande (1896). Óleo sobre tela.80,2 x 112,5 cm
La multiplicación de los panes (1897). Óleo sobre tela 480 x 358 cm
Retrato ecuestre del general Joaquín Crespo (1897). Óleo sobre tela 346 x 253 cm
Monseñor Críspulo Uzcátegui (1897). Óleo sobre tela 255 x 165 cm
Josefina Blanco de Zuloaga (1897). Óleo sobre tela 84 x 109 cm
El panteón de los héroes (1898). Óleo sobre tela 135 x 168 cm
La última cena (1898). Óleo sobre tela 340 x450 cm
Miranda en la carraca La joven madre
Vuelvan caras
Antonio Herrera Toro nació en Valencia, estado Carabobo, Venezuela, el 16 de enero de 1857 hijo de Juan José Herrera y de TeresaToro. Realiza sus primeros estudios en Caracas en el colegio La Viñeta del sabio alemán Adolfo Ernst.
En Caracas, a partir de 1869, se inicia como aprendiz bajo la tutela de Martín Tovar y Tovar, posteriormente entre 1874 – 1885estudia en la Academia de Bellas Artes con José Manuel Maucó y del académico español Miguel Navarro Cañizares.
En 1875 el gobierno de Antonio Guzmán Blanco le otorga unabeca para realizar estudios, primero en París y luego en Roma. Para 1881 retorna a Caracas con los bocetos de La Asunción de la Virgen que habrá de ejecutar en la catedral donde contó con la colaboración de Cristóbal Rojas como ayudante. En 1883 pinta Los últimos momentos del Libertador, la obra fue presentada en la Exposición Nacional con motivo del centenario del nacimiento de Simón Bolívar....
Regístrate para leer el documento completo.