Al leer ‘El hombre en busca de sentido’ es fácil detenerse en la parte histórica –la estancia del autor en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial- y pasar por alto la parteteórica: la pregunta sobre el sentido de la vida y la ‘logoterapia’, técnica terapéutica desarrollada por Victor Frankl. Nadie se pregunta por el sentido de su vida mientras es feliz, pero cuando apareceel sufrimiento surgen las preguntas sobre el sentido de la vida, sobre la justicia y sobre Dios. Frankl escribió el libro en 1946, nada más ser liberado de los campos. Explica qué hizo para sobreviviry cómo se convenció a sí mismo y a otros de que la vida seguía teniendo sentido en medio del sufrimiento extremo y sin esperanza. Reintegrado a la práctica de la psicología, Victor Frankl siguióescuchando de sus pacientes la misma cuestión acerca del sentido de la vida. Para él la pregunta tiene respuesta siempre que se formule correctamente: ¿Qué es lo que la vida espera de mí en este momento yen estas circunstancias? Para el autor la pregunta siempre tiene una respuesta, por mínima que ésta sea. Siempre hay alguien o algo que nos esperan; algo que sólo uno mismo puede hacer y que si no lorealiza nadie lo hará por él. Sobre el significado de la palabra ‘logoterapia’ Frankl traduce ‘logos’ como ‘espíritu’ y secundariamente como ‘sentido’ o ‘intención’; por tanto logoterapia sería latécnica terapéutica consistente en ayudar al hombre a encontrar un sentido para su vida, aun en las circunstancias más adversas. Al autor le gusta repetir una frase de Nietze según la cual "cuando setiene un porqué para vivir casi siempre se encuentra el cómo". El autor previene contra el exceso de introspección, común a algunas terapias, ya que refuerza el sentimiento de infelicidad. Adviertecontra las filosofías nihilistas de la época (hoy habría que añadir las doctrinas materialistas o deterministas) porque niegan que la vida tenga algún sentido o el hombre capacidad para influir sobre...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.