Victor Frankl

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
Mi profesor de turco me ha recomendado y prestado Man’s search for Meaning (El hombre en busca de sentido) del neurólogo y psicólogo Viktor E. Frankl fundador de la Logoterapia que es la “tercera escuela vienesa de psicología” después del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Alfred Adler. Viktor Frankl fue recluido en un campo de concentración nazi durante la II guerra mundial.Esa experiencia le marcó y de ella sacó su teoría psicológica. Cuando le preguntaron por las diferencias entre el Psicoanálisis y la Logoterapia Frankl respondió a su interlocutor pidiéndole una definición de Psicoanálisis. A la respuesta de que “Psicoanálisis es cuando el paciente se tumba en un diván y cuenta cosas difíciles de decir” Frankl dijo: “En ese caso Logoterapia es cuando el paciente sesienta en una silla y escucha cosas que, a veces, son muy desagradables de escuchar”.

La primera parte del libro (las primeras 102 páginas en la edición de bolsillo en inglés de RIDER de 2008) está dedicada a contar las duras experiencias de Frankl en el campo de concentración. Esta parte está bien pero ya hemos leído muchas historias parecidas, aunque siempre es poco lo que se cuente deaquella atrocidad. Lo que más me ha interesado son las últimas 50 páginas en las que Frankl resume su teoría del sentido de la vida.

La Logoterapia se basa en el concepto de sentido de la vida y, muy importante, en cómo cada persona lo busca. Según la Logoterapia el aburrimiento genera más depresión y neurosis que el estrés proveniente de la actividad intensa. Dice Frankl que para estar bienpsicológicamente es necesaria cierta tensión. Se refiere a la tensión que debe haber entre quien soy ahora mismo, lo que ya he conseguido, y quien sé que debo llegar a ser. La tranquilidad no trae la felicidad. Es la tensión, en su justa medida, la que nos puede acercar a ella. Pone un ejemplo: Cuando los arquitectos quieren fortalecer una puerta en forma de arco de una construcción antigua lo que hacen esponer un poco más de peso encima del arco para que las piedras que lo forman se unan más.

La logoterapia apela a la responsabilidad de la persona: “Vive como si lo hicieras por segunda vez y la primera hubieras actuado tan equivocadamente como lo estás haciendo ahora”. Cada uno debe buscar su propio sentido. Ese sentido, dice Frankl, no está dentro de la psique, el hombre debe mirar haciafuera de él. “Cuanto más se olvida uno de sí mismo –entregándose a una causa noble o sacrificando su vida por el amor a otra persona- más humano se es y más se realiza uno como persona”.

En este libro dice que la felicidad no se debe buscar, la felicidad es un efecto secundario del proceso de búsqueda del sentido de la vida. Por eso, y esto lo digo yo, quien se cree que ha conseguido ya ser feliz yse relaja, en ese mismo momento, empieza a ser infeliz.

Frankl concluye que hay tres caminos para encontrar el sentido de la vida:

1.- Haciendo, consiguiendo, realizando. En definitiva: mediante la actividad.

2.- Sintiendo o encontrando a alguien: A través de la fe religiosa o del amor.

3.- Sufriendo.

Esta última vía merece una explicación porque al principio yo tampoco entendí quepasándolo mal puede llegar a sentirse uno bien, a encontrar sentido a su vida:

Dice Frankl, primero, que el hombre no está en el mundo para evitar el dolor o para encontrar placer sino para dar sentido a su vida. De este modo los hombres deben estár dispuestos a sufrir pero siempre que esto de un sentido a sus vidas. Sufrir de forma innecesaria es masoquista, no heroico.

Continua Franklcontando dos casos clínicos reales:

1.- Un hombre mayor que sufría una depresión por la muerte de su mujer vino a su consulta. El doctor Frankl le preguntó: “¿Qué hubiera sentido su mujer si usted muere primero?”. La respuesta: “Hubiera sufrido mucho por mi ausencia por que estábamos muy enamorados”. A esto el doctor respondió “¿Ve? De este modo usted le ha ahorrado un tremendo sufrimiento a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Victor frankl
  • Victor Frankl
  • Victor frankl
  • victor frankl
  • Victor frankl
  • Victor frankl
  • victor frankl
  • Victor frankl

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS