FREINET
tec.(nica/O
TrecAe-é ¿(^
NUEVOS
PEDAGOGÍA N U E V A
25
Son, en efecto, víctimas de u n a doble ilusión. Ensefíarían i g u a l m e n t e en clase, m e d i a n t e "lecciones", c ó m o
se aprende a m o n t a r bicicleta. Los alumnos p e r m a n e cerían, como es debido, con los brazos cruzados, escuchando las sabias explicaciones del maestro. Si éste se
atreviera a m o de r n i z a r u n poco su enseñanza, dibujaría
en el pizarrón esquemas que ayudarían a l a c o m p r e n sión o, m e j o r , llevaría a l g r u p o a u n lugar d o n d e se
encontrara u n a bicicleta de estudio, que evidentemente
no podría moverse y se hallaría p r u d e n t e m e n t e bien
calzada, p a r a que los niños p u d i e r a n c o m p r e n d e r el
funcionamiento y el p a p e lde los pedales, de los frenos
y del m a n u b r i o .
— C u a n d o conozcan b i e n l a bicicleta, si h a n oído mis
explicaciones y h a n estudiado sus lecciones, entonces sabrán m o n t a r l a . . .
U n día, pues, a d q u i r i d a s todas las nociones, el maestro
emprendería la segunda fase d e l aprendizaje y pondría
la bicicleta en manos de sus alumnos.
Si, milagrosamente, todos esosniños m o n t a r a n a la
perfección, el maestro vería en ello el t r i u n f o de l a escolástica y se felicitaría.
Pero así dc^f;;,!]]^,^!^.Jl. ?.I>Q]C!i^99"
'^^
vida.
porque el éxito vendría en v e r d a d de o t r a p a r F e r ' d e ía
experiencia personal d e l niño que,, después de clase,
tomando a l g u n a b i c i c l e t a a su disposición, se habría
lanzado cuesta abajo, sehabría caído, se habría l e v a n tado y habría recomenzado incansablemente hasta que,
por tanteos, h u b i e r a a d q u i r i d o el d o m i n i o y l a técnica
del e q u i l i b r i o .
Quizá es bueno, p o r lo demás, que l a lección t r a d i cional sea ineficaz, p o r q u e ciertos conocimientos teóricos
correrían el p e l i g r o de a t r o f i a r el proceso soberano d e l
tanteo e x p er i m e n t a l que es: ajuste, búsqueda, progresión.
E l educador descuida con demasiada frecuencia el
carácter imperioso de esta ley general, p o r su s i m p l i cidad y su evidencia. Es c a m i n a n d o , sin embargo, como
se a p r e n d e a c a m i n a r ; h a b l a n d o como se aprende a
hablar; f o r j a n d o como se f o r m a u n herrero. Si la esco-
26
NUEVA
TU
lásticapuede a veces suscitar ilusiones, es justamente
por la i n f l u e n c i a d e l m e d i o que, p o r u n método n a t u r a l , a l i v i a las insuficiencias funcionales de l a escuela.
L a inteligencia m a n u a l , artística, científica, no se c u l t i v a p o r el uso de las ideas únicamente, sino p o r la
creación, el t r a b a j o y la experiencia.
Se i m p o n e u n a n u e v a , f or m a de escuela.
anf
UN
TIEMPOS
MÉTODO
NATURAL
NUEVOS
PEDAGOGÍA
¿P
gac
int
pre
un¡
sen
D E EDUCACIÓN
A r m a d o con estas observaciones de simple sentido com ú n , a d q u i r i d o prácticamente, en m e d i o de las d i f i c u l tades d e l ejercicio escolar de m i pequeña escuela de
B a r - s u r - L o u p ( A . - M . ) , lleguj^a^dosdescubrimientos que
ib a n a_ser la base de u n a pedagogía cuya urgencia
presentía.
E n el aprendizaje de la lectura, p r i n c i p a l m e n t e , me
/ h a b í a excedido en los ejercicios de silabación, único
método que m e parecía entonces posible y cuyo aspecto
r a c i o n a l , progresivo en a p a r i e n c i a , m e satisfacía en el
p l a n o teórico. ¿ Q u e podía ser más n o r m a l , en efecto,
que pa r t i r d e l elemento simple, l a l e t r a , que combinada
con otras letras f o r m a sílabas, palabras que, ajustadas a
otras palabras, f o r m a n l a frase? E l proceso parecía inatacable. M e a d a p t a b a a él en d e t r i m e n t o de m i paciencia, de m i fatiga y de la atención desigual de los niños.
Rara ira - Riri a ri
Le vin bouillonne
dans la futaille
L'andouille
grille...
Regístrate para leer el documento completo.