froilan alama
1. Capítulos I- II
Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. ¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo? Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.
Tarjar: cortar.
Bijamazo:látigo.
Cepo: Objeto de madera que se utiliza para inmovilizar los brazos y la cabeza a la persona que se le colocaba este instrumento.
2.-Capítulos III-VI
Determina en qué lugares y haciendo qué aparece Froilán Alama…
- Cuartel Santa Catalina: Sirviendo en el ejército.
- En una peluquería en un barrio de Chulucanas: Oficio de peluquero, se dedicaba al robo y al asalto para luegoemborracharse.
¿Quién fue “Pava Blanca?
Pava blanca fue su compañero de robos, asaltos y borracheras.
Según la gente; ¿qué empezó a robar Froilán?
Dinero, monturas plateadas, baticolas, frenos, vendojos y pelloneras, después se dedicó al asalto de haciendas y al chantaje de blancos.
El autor narra que la gente del pueblo sentía malestar y fastidio por los robos y atropellos de los bandoleros,incluyendo a Froilán Alama. Entonces, ¿por qué fueron cambiando de opinión respecto a él hasta llegar a admirarlo y protegerlo?
Cambiaron de opinión porque a Froilán lo hacían padrino de su hijo y además Froilán les daba víveres luego de robar.
¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?
Se vengó de su ex-patrón, porque lo hizo azotar en frente de sus amigos y Froilán lohabía amenazado.
3. Capítulo VII
Contiene la descripción de Froilán Alama.
¿Cuál era su fisonomía?
Era de baja estatura, 1,65 cm., algo panzón pero bien parecido; usaba bigote y gustaba de las polainas de cuero y botas que solía adornar con cantarinas espuelaz de plata.
¿Cómo manifestaba su buen corazón?
A los pobres no les hacía nada, más bien les regalaba víveres, dinero y leayudaba haciéndoles justicia.
Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.
Queridasazaso, gastadoraso, convidador, buena gente
¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?
“Soy como la culebra: piso cuando me pisan”
Completa el siguiente símil:
Era vivazo como el gavilán escurridizo como la coral
Inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro4. Capítulos VIII -IX
¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama? ¿Por qué?
Era el Gobernador Don Simón Castillo, por que el Subprefecto de Piura le ordenó que se de dedicara a esta misión.
¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?
El escondite favorito de Froilán Alama era una cueva en una montaña en Tambogrande.
¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?
Sacó una pistola queacostumbraba llevar en la bota y mató a los dos policías que lo custodiaban.
5. Capítulo X
¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?
Porque tal vez el plan de Froilán era tener a un cómplice por ciertas conveniencias y motivos desconocidos.
6. Capítulos del XI - XVIII
6.1. ¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama?
Tenían miedo a que les roben sus pertenencias.Además recibían amenazas de despojarlos y quemar su casa.
6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?
Porque existían bandas, que caían de sorpresa a las personas adineradas.
La guardia civil apareció en las ciudades de Ayabaca, Sullana, Huancabamba, Chulucanas, Paita, Morropón, etc.
6.3. Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de laregiones Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca puedo tomar la primera parte de cada palabra y construir los” vocablos “: chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.
Ahora bien aplica este recurso...
Regístrate para leer el documento completo.