frustacion
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FILIAL – CUSCO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P.: PSICOLOGIA HUMANA
CATEDRA: procesos afectivos
DOCENTE: Magali Izquierdo Concha
INTEGRANTES:
Liset Uscamayta Ortiz
Milagros Seguil Sanabria
SEMESTRE: I
Cusco – Perú
2014
Índice
INTRODUCCIÓN 3Presentación 4
Frustración 5
MECANISMOS DE DEFENSA Y EFECTOS DE LA FRUSTRACIÓN. 7
EL CONFLICTO. 11
COMO SUPERAR LA FRUSTRACIÓN. 12
CONCLUSIÓN. 14
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata el tema de la frustración sus factores causantes y las estrategias que se usan para un manejo efectivo, como un resultado indeseable ante la imposibilidad satisfacerlos objetivos que se han fijado, y por ende este nos acarreara consigo una serie de consecuencias o mecanismos de defensa de acuerdo a la intensidad del objetivo de que se deseaba, como también se habla de otra situación que se encuentra en estrecha relación con la frustración como es el conflicto.
Presentación
Señor profesor del curso de procesosafectivos. Me dirijo a Ud. Para presentarle el informe acerca de la frustración, darle muchas gracias por darnos y confiarnos este trabajo ya que nos ayudó a conocer e informarnos más sobre lo que es la frustración. Agradecidos por el empeño con la cual nos enseña, gracias.
Frustración
Dollard, Doob, Millar, Mower y Sears en Lahey (1999)sostienen que a la frustración se le define como el bloqueo de algún comportamiento dirigido a alcanzar una meta, por lo tanto todas aquellas situaciones en nuestra vida que donde se nos vea bloqueado algún comportamiento, meta, necesidad que no sea satisfecha o una situación donde nos veamos coartados, será un factor que nos llevara en mas de alguna medida a sufrir de frustración.
Generalmente cuantomas fuerte es el motivo de la meta, tanto mas intensa es la frustración cuando no se satisfaga el objetivo. Por tanto entre mayor sea el deseo por alcanzar una meta o la importancia de nosotros mismos por satisfacer una necesidades, y nos veamos imposibilitado de alcanzar la meta o satisfacer esta necesidad, mayor será la frustración que experimentaremos, dado que sentiremos que hemos fracasado enlo que nos habíamos propuesto y también será mas difícil el poder reponernos de este suceso o salir de el estado de frustración.
Otras definiciones de frustración:
Cuando un trabajador actúa para lograr un objetivo y encuentra alguna barrera u obstáculo que le impide lograrlo, se produce la frustración (Mayorca 2005).
Para que exista una frustración debe haber una motivación, o necesidad, nosatisfecha. De acuerdo a la importancia del motivo será la intensidad de la frustración. (Castro 2002).
CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN.
El termino frustración se aplica a las circunstancias que dan como resultado la falta de satisfacción de una necesidad o un motivo. (Withaker 1989). De acuerdo a esta observación que se nos ha dado de la frustración, podemos decir esta se puede llegar a presentar en cadauna de las etapas de nuestra vida, como por ejemplo cuando estábamos pequeños y había un juguete que deseábamos con gran anhelo y que se nos negaba la posibilidad de tenerlo, hasta cuando siendo ya adultos y en nuestra vida profesional se nos vea impedida la posibilidad de ascender dentro de una empresa u obtener el aumento que tanto se deseaba, ambas situaciones aunque totalmente distintas yahora adultos pueda ser que consideremos ala primera como una cosa superflua y sin importancia, las dos necesidades que en su momento consideramos muy importantes para nosotros, pero que el mero hecho de no ser satisfechas o alcanzadas nos generaron frustración en algún nivel.
Tolerancia de la frustración
Los factores generadores de frustración son relativos y diferentes en cada persona en...
Regístrate para leer el documento completo.