fSFAS
Mas info AQUI
En julio de 1946, en la ciudad de Nueva York, los representantes de 61 países, reunidos en la Conferencia Sanitaria Internacional de las Naciones Unidas, acordaron la formación de un organismo sanitario mundial que unificaría a varias organizaciones preexistentes. Este acuerdo se hizo efectivo el día 7 de abril de 1948, al entrar envigencia la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, OMS, culminando así un movimiento hacia la cooperación sanitaria internacional que había ido cobrando impulso a lo largo de muchos años. El nuevo organismo se abocó en ese momento a cuatro temas prioritarios: el paludismo, la tuberculosis, las enfermedades venéreas y la deficiente salud de madres y niños. El marco general que haorientado sus acciones es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental de todo individuo y la responsabilidad de los gobiernos de proveer los medios para alcanzarla. Cada año la OMS celebra este día con un lema diferente, centrado en un aspecto específico de la salud pública.
El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicasamericanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.
El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en1931; se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la PrimeraConferencia Internacional Americana (celebrada en Washington, D.C., entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas; estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos en 1948.
Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 deabril como fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales depaz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
El Día del Aborigen Americano se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendaciónsurgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.1 2
La convocatoria al congreso la realizó Lázaro Cárdenas durante su mandato como presidente de México, logrando reunir a representantes de la mayoría de los pueblos aborígenes de América.1
El objetivo del congreso fue analizar la situación de los indígenas yencontrar puntos en común para poder enfrentar las adversidades.3 A partir de este congreso se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México, dependiente de laOrganización de Estados Americanos.
En Costa Rica se estableció la celebración de este día a través del decreto n.° 1803-C, el 14 de junio de 1971.4
En Argentina se instituyó la conmemoración de la fecha en 1945, por decreton.º 7550 del Poder Ejecutivo Nacional.5 Sin embargo recién en 1994 se reconoció en laConstitución Nacional,6 en el artículo 75 inciso 17, la preexistencia de los pueblos originarios, el derecho y respeto a su identidad, el derecho a una educación intercultural y el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades, entre otros derechos.1 3
Calendario Escolar
22 de Abril
Día de la...
Regístrate para leer el documento completo.