Fuentes de informacion

Páginas: 11 (2651 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2010
Sequeira, Deyanira. (2001). BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS VIRTUALES. (1 ed.). Nuevo paradigma.

Autor: Deyanira Sequeira
Licenciada en Bibliotecología, Licenciada en ciencias económicas y sociales, Especialista en bibliografía médica, Especialista en sistemas de información automatizados.

Prefacio o Introducción:
Nos encontramos ante un libro totalmente novedoso y diferente a la mayoría detextos que están planteando la biblioteca virtual como una alternativa para sobrevivir en esta era de la información. En este libro, la biblioteca virtual más que una alternativa es la respuesta que se necesita. Es la “estrategia de supervivencia” que debe articularse, a partir de una adecuada interpretación del contexto en el cual se desarrolle. Desde la Introducción la autora abre un gran espaciopara el debate, presentando múltiples ideas que nos confrontan, como la “economía del conocimiento”, desde la cual entiende el contexto en el cual el conocimiento se mueve - factores de control, selección, propósito, poder y capacidad- elementos que usan las sociedades, en su forcejeo para estar mejor equipadas, más listas para entender, generar y actuar sobre dicho conocimiento.

Editorial:NUEVO PARHADIGMA
Es un sello editorial independiente, creado por Graciela Dillet, bibliotecaria de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Tiene como misión editar autores latinoamericanos que se dediquen al estudio e investigación de la Bibliotecología, Ciencias de la Información y temas relacionados.
Distribuye títulos sobre la especialidad de otras editoriales y como servicioofrece búsqueda y suministro de bibliografía nacional e internacional.

Babini, Dominique Saugy. (2004). BIBLIOTECAS VIRTUALES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. (1 ed.). Editorial Clascso. Buenos Aires-Argentina.

Autor: Dra. Dominique Saugy de Babini
Especialista en redes de bibliotecas y servicios de información en el ámbito académico de las ciencias sociales. Es Licenciada en Ciencia Política,Universidad del Salvador. Certificado de Estudios en Documentación para Graduados de otras Carreras Universidad de Buenos Aires.
Doctora en Ciencia Política, Universidad del Salvador. Ha realizado numerosos estudios de capacitación en el país y en el extranjero, vinculados con su especialización

Editorial: CLACSO
Desde su fundación en 1967, CLACSO ha contribuido de manera significativa aldesarrollo de las ciencias sociales latinoamericanas mediante una activa política editorial. Su emblemática Biblioteca Fundamental de las Ciencias Sociales, desarrollada hasta mediados de los años ochenta, estableció un hito en la historia intelectual del continente. Una historia marcada por el compromiso con el pensamiento crítico y la excelencia académica, que se reconoce también en la ampliaproducción bibliográfica llevada adelante por el Consejo durante las últimas dos décadas.
Desde el año 2007, y en el marco de las conmemoraciones por su cuadragésimo aniversario, CLACSO ha iniciado un ambicioso plan de redefinición de su política editorial, tendiente a consolidar el trabajo realizado, ampliándolo y adaptándolo a las nuevas condiciones y desafíos que la producción editorial académica haenfrentado en la última década.

Linares Columbié, Radamés. (2005). CIENCIA DE LA INFORMACION: SU HISTORIA Y EPISTEMIOLOGÍA. Rojas Eberhard Editores. Bogotá-Colombia.
Autor: Radamés Linares Columbié
Doctor en ciencias de la información y eminente profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
Prefacio o Introducción:
Ensayo sobre los procesos históricos de formaciónde la Ciencia de la Información, es, sin dudas, un excelente esfuerzo para analizar las diferentes etapas y contextos que han marcado la aparición y consolidación de esta área del conocimiento. Se trata de un aporte sintético pero analítico al mismo tiempo y de una lectura obligatoria, tanto para el estudiante como para el profesional de ciencias de la información, con vistas a comprender...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes de información
  • Fuentes de información
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes de información
  • FUENTES DE INFORMACION
  • fuentes de información

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS