fuentes

Páginas: 16 (3951 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/122/el-universo-oculto

El Universo oculto
La naturaleza de la materia y la energía oscuras sigue siendo un enigma.
A principios del siglo XIX la astronomía entró en crisis. Urano, a la sazón el planeta más lejano que se conocía, no seguía de manera exacta, en su órbita, las predicciones matemáticas de los astrónomos. ¿Sería que la atraccióngravitacional de un planeta desconocido y más lejano estaba afectando su movimiento?
Como la fuerza de gravedad es proporcional a la cantidad de masa del cuerpo que la produce, en nuestro Sistema Solar el que domina es el Sol, con 99.8% de la masa total del sistema. El Sol permanece casi inmóvil en el centro del Sistema Solar mientras que los planetas orbitan obedientemente a su alrededor; no en vano lellaman el “astro rey”.
Pero los planetas también se afectan gravitacionalmente entre sí, aunque menos que el Sol. Las desviaciones que se observaban en la órbita de Urano podían explicarse por la presencia de un octavo planeta que le daba tironcitos gravitacionales al séptimo. Más aún: a partir de las anomalías de Urano se podía predecir la posición del planeta hipotético. El octavo planeta, Neptuno,fue observado por primera vez en 1843, en una posición celeste muy cercana a la que predecían los cálculos del astrónomo francés Urbain Le Verrier. La crisis de la órbita de Urano no sólo tuvo feliz solución, sino que consolidó la astronomía como una ciencia que podía predecir la existencia de cuerpos que nadie había visto directamente.
Se sabe que varios astrónomos habían visto Neptuno por sustelescopios sin reconocerlo como planeta del Sistema Solar. En particular, en los dibujos de Júpiter y su entorno que hizo Galileo Galilei a fines de 1612 y principios de 1613 aparece un punto de luz que era Neptuno sin que Galileo lo supiera.
Los planetas exosolares
Se sabe que varios astrónomos habían visto Neptuno por sus telescopios sin reconocerlo como planeta del Sistema Solar. En particular,en los dibujos de Júpiter y su entorno que hizo Galileo Galilei a fines de 1612 y principios de 1613 aparece un punto de luz que era Neptuno sin que Galileo lo supiera.
En la actualidad inferimos la existencia de más de 300 planetas cuyas estrellas presentan estos bamboleos. Sin embargo, era inquietante que hasta hace poco nadie hubiera podido detectar directamente estos planetas exosolares (oexternos al Sistema Solar). Las cosas mejoraron un poco cuando se encontró que las órbitas de algunos de estos planetas están orientadas de tal manera que el planeta, en cada vuelta, se interpone entre nosotros y la estrella. Al pasar frente a la estrella, el planeta obstruye su luz (se produce una especie de eclipse parcial que tapa alrededor de 1% de la luz de la estrella). A estos pasos delplaneta frente a su estrella se les conoce como tránsitos, y se repiten con la exactitud de un reloj. Los tránsitos son otra manera de detectar planetas exosolares, porque se puede medir la intensidad de la luz que nos llega de la estrella e identificar sus disminuciones periódicas. ¿Aceptarían ustedes estos tránsitos como detección directa? ¿Es lo mismo ver un cuerpo por su luz que inferirlo por laausencia de luz que puede ocasionar, es decir, por su sombra?
Quizá no tengamos que angustiarnos ya con esta decisión, porque recientemente unos cuantos equipos de investigadores han publicado las que podrían ser las primeras imágenes directas de planetas girando alrededor de otras estrellas. El caso más espectacular es el de la estrella HR 8799. La imagen, obtenida en ondas infrarrojas con unpotente telescopio ubicado en Hawai, muestra no uno, ¡sino tres posibles planetas!
Sin embargo, otros astrónomos ponen en duda que estos puntitos de luz sean planetas y sugieren que se trata de enanas marrones, objetos que pueden clasificarse como ubicados entre las estrellas y los planetas. Las enanas marrones tienen masas de entre 10 y 80 veces la de Júpiter. Son tan grandes, que en su interior se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuente
  • fuentes
  • Fuentes
  • fuente
  • fuente
  • fuentes
  • Fuentes
  • fuentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS