Pol tica materia aprendizaje

Páginas: 166 (41307 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
Public Disclosure Authorized

México
Nota sobre los Determinantes de la
Política en Materia de Aprendizaje
21 de Julio de 2005
Unidad Administrativa para Colombia y México
Unidad de Educación, Departamento de Desarrollo Humano
América Latina y el Caribe

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Informe No. 31842-MX

Documento del Banco Mundial EQUIVALENTES MONETARIOS
(Tipo de Cambio Efectivo al 15 de Agosto, 2006)
Unidad Cambiaria

=

Peso (MXN$)

MXN$1.0

=

US$0.0925

US$1.0

=

M

$10.81

Año Fiscal
Enero 1 - Diciembre 31

ABREVIACIONES Y ACRONIMOS
AGES
ANMEB
APFS
CAPAGEs
CE1B
CONAFE
EXCALE
EIB
INEE
NAEP
OECDI
PAREIB
PEC
PISA
RIE
SBM
SEDESOL
SEP
SNTE

Apoyo a la Gestión Escolar
Acuerdo Nacional para la Modernización de la EducaciónBásica
Asociación de Padres de Familia
Capacitación para el Apoyo a la Gestión Escolar
Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Examen de la Calidad y el Logro Educativos
Educación Intercultural Bilingue
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
National Assessment of Educational Progress
Qrganización para la Cooperación y Desarrollo EconómicoPrograma para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica, Fases I, U y
Programa de Escuelas de Calidad
Programa for International Student Assessment
(Programa de Evaluación Escolar Internacional)
Reforma Integral de Educación Secundaria
School-based Management
(Administración Basada en la Escuela)
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Educación Pública
Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación

Vice President:
Country Director:
Sector Director:
Sector Leader:
Task Team Leader:

Pamela Cox
Isabel M. Guerrero
Evangeline Javier
Mark Hagerstrom
HEany Anthony Patrinos

mI

Reconocimientos
Este inforne fue elaborado por un equipo integrado por Harry Anthony Patrinos (Jefe del Grupo
de Trabajo), Raja Bentaouet-Kattan, Heather Marie Layton, Claudia Macías, Michelle Mesen yVicente Paqueo, con aportaciones importantes de Husein Abdul-Hamid, Vicente García, Martha
Belem Hernández, Gwang-Jo Kim, Yoshiko Koda, Jorge Moreno y Joseph Shapiro. El equipo
recibió una retroalimentación muy útil de Isabel Guerrero, Ariel Fiszbein, Mark Hagerstrom,
Juan Prawda y Eduardo Vélez.
Los revisores paritarios para este trabajo son Rafael Freyre Martínez (Secretario Técnico del
Gabinetede Desarrollo Humano y Social), Vincent Greaney, Emmanuel Jiménez, Pablo Latapí
(distinguido investigador de México) y Emrnanuel Skoufias.
El informe se ha visto beneficiado por el trabajo y los conocimientos del Comité AAA MéxicoBanco Mundial formado por Rafael Freyre Martínez, Felicia Knaul (Coordinadora General para
la Modernización Administrativa de la Educación), Francisco Miranda (Coordinadorde
Asesores, Subsecretaría de Educación Básica y Normal) y Sylvia Schmelkes (Coordinadora
General de Educación Cultural Bilingue), bajo la supervisión general de José Maria Fraustro
Siller (Oficial Mayor, Secretaría de Educación Pública).
El trabajo general sobre autonomía, rendición de cuentas y evaluación [AAA por su equivalente
en inglés: autonomy, accountability y assessment] recibiócomentarios reflexivos en la etapa de
Documento Conceptual por parte de los revisores paritarios: Todd Crawford, David Gould,
Gladys López-Acevedo, Keta Ruiz, Eduardo Vélez y Michael Walton. El informe se discutió
durante una reunión presidida por Isabel Guerrero (Directora para México y Colombia). Se
recibieron comentarios escritos de los revisores paritarios Emnmanuel Jiménez y Emmanuel
Skoufias.Asimismo, aportaron comentarios escritos Felicia Knaul, Furio Rosati (OIT/Banco
Mundial/Unicef Entendiendo el Trabajo Infantil), Felipe Martínez Rizo y Rafael Vidal (Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación).

i

ÍNDICE
Reconocimientos
..........................................
Error! Bookmark not defined.
Resumen .......................................
......... Error! Bookmark not...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pol ticas y perfil de materia
  • GUATEMALA EN MATERIA DE POL TICA INTERNACIONAL
  • Pol tica en materia de TIC del Ministerio de Comunicaciones
  • La Materia Ambiental En La Constituci N Pol Tica Colombiana
  • DRELM Pol Ticas Sobre Aprendizajes LM
  • Estado Y Pol Tica Cs Pol Ticas
  • Pol Tica Y Ciencia Pol Tica
  • La Pol Tica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS