Fuero Militar Peruano
Como participantes del grupo #6 – curso introducción al Derecho hemos recopilado información sobre el tema Fuero Militar Policial Peruano , para poder informar específicamente su propósito ya que cuenta con una gran variedad de temas y servicios , sabemos que El F.M.P. constituye una jurisdicción excepcional e independiente, que tiene como misión el juzgamiento de los delitos defunción en los que incurra el personal militar y policial en situación de actividad, con arreglo al Código Penal Militar Policial, el cual constituye un medio protector y de cumplimiento de los fines constitucionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que contribuye al mantenimiento del orden y la disciplina en sus cuadros, es una entidad que imparte Justicia Militar Policial enforma autónoma, eficiente y transparente, adaptándose rápidamente a los cambios de nuevos modelos de gestión pública, cuenta con personal debidamente capacitado y motivado, que toma decisiones acorde a las disposiciones legales vigentes para resolver justa y oportunamente los casos de delitos de función , cuentan con instalaciones modernas y funcionales dotadas de equipamiento y tecnología de punta.Para hablar Un poco más de la historia de este Fuero Militar es que siempre estuvo unido a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional como su juez natural, encargado de la investigación y juzgamiento de los delitos de función conforme a las normas constitucionales y al Código de Justicia Militar. De ahí la conocida frase que reza: "La Justicia Militar es como el polvo en las botas del soldado" porqueva a todas partes con nuestras fuerzas armadas y policía para recordarles guardar pulcritud y disciplina en todos sus actos.
El historiador Jorge Basadre, en su libro Historia del Derecho Peruano, comenta que en la época Inca, parte de los preceptos morales y de justicia señalaba sanciones severas -aunque no exclusivas- a los miembros del ejército inca. Al principio de la Conquista y elVirreynato se aplicaron las leyes de los ejércitos borbónicos y a partir del 22de octubre de 1768 entraron en vigencia las Ordenanzas de Carlos III, en cuyo octavo tratado se hacía referencia a la justicia militar. Estas ordenanzas durarían incluso hasta después de creadas las repúblicas.
Durante la gesta emancipadora, Don Mariano Melgar y Valdivieso, poeta y héroe independentista, fue Comandante deArtillería y Auditor de Guerra del Ejército emancipador del Brigadier Mateo Pumacahua, razón por la cual fue declarado patrono del Cuerpo Jurídico Militar.
Objetivos de la investigación
Nuestro objetivo es informar y dar a conocer lo que significa el Fuero Militar Peruano para así saber los servicios que nos ofrece por ejemplo:
* ¿Qué es el Fuero Militar Policial?
El Fuero MilitarPolicial es un órgano jurisdiccional
Autónomo, independiente e imparcial y constituye una
Jurisdicción excepcional e independiente del Poder
Judicial.
* ¿Cuál es el fundamento constitucional de la Justicia Militar Policial?
La Justicia Militar Policial es reconocida
Constitucionalmente como una jurisdicción excepcional
En el Artículo 139º inciso 1 de la Constitución, que actúa
Dentro delSistema de Defensa y Seguridad Nacional.
* ¿A quiénes juzga la justicia Militar Policial?
Tal como lo establece la Constitución, la Justicia Militar
Policial es competente para juzgar y sancionar
Únicamente a los miembros en situación de actividad de
Las Fuerzas Armadas –Ejército, Marina y Fuerza Aérea y
De la Policía Nacional del Perú.
* ¿Por qué los Jueces y Fiscales del Fuero MilitarDeben ser Oficiales Jurídicos Militar Policiales y no Jueces comunes?
Para el Fuero Militar Policial en el Perú es imprescindible que
Los magistrados del Fuero Militar sean militares en
Razón de su sólida formación en derecho militar, así
Como de su experiencia y vivencia, lo cual los hace
Competentes para conocer, evaluar, investigar y
Sancionar los delitos típicamente militares, que son...
Regístrate para leer el documento completo.