Fuerzas Conservativas
[pic]
ENSAYO: ***Fuerzas conservativas***
CARRERA: Ingeniería Química.
SEMESTRE: 2 DO.
ALUMNO(A): Jennifer Mayte Vázquez Corona.
PROFESOR: José Luis Cabrera.
FECHA:
***ÍNDICE ***
Tema PáginaÍndice………………………………………………………………. 2
Fuerzas conservativas………………………………….. 3, 4
(Introducción)
Definición de fuerza conservativa………………. 4
Definición de fuerza no conservativa…………. 4
Características de las fuerzas conservativas.4
Fuerzas conservativas…………………………………… 4, 5, 6, 7, 8
(Desarrollo) 9
Ejemplo1………………………………………………………... 8, 9
Ejemplo 2………………………………………………………… 9, 10
Ejemplo 3………………………………………………………… 10. 11
Fuerzas conservativas…………………………………….
(Conclusión)
Bibliografía……………………………………………………..
***FUERZAS CONSERVATIVAS***
INTRODUCCIÓN:
Se define a la fuerza como la acción que un cuerpo ejerce sobre otro. Por lo tanto es evidente que la fuerza es una magnitud vectorial, puestoque su efecto depende de la dirección y sentido de la acción tanto como intensidad y, además, su suma obedece a la ley del paralelogramo.
La acción de la tensión del cable sobre el soporte de la fig. 1 se presenta en la fig. 1.2 mediante el vector de fuerza P, de módulo P. El efecto de esta acción sobre el soporte dependerá de la intensidad de P, del ángulo θ y de la posición del punto deaplicación A. Variando cualquiera de estos tres datos se alternará el efecto sobre el soporte, cosa que podría apreciarse, por ejemplo, mediante la fuerza que se ejerce sobre cada uno de los pernos que fijan el soporte a la base, o bien por la deformación o los esfuerzos internos que sufre el material del soporte en un punto cualquiera. Se ve, pues, que la especificación completa de una fuerza exige elconocimiento de su intensidad, dirección y sentido, y punto de aplicación, en cuyo caso hay que tratarla como vector fijo.
La acción de una fuerza de una fuerza sobre un cuerpo puede descomponerse en dos efectos: exteriores e interiores. Para el soporte de la fig. 1.2, los efectos de P exteriores al soporte son las reacciones o fuerzas ejercidas (no representadas)sobre el soporte por los cimientos y los pernos a consecuencias de la acción de P. Las fuerzas exteriores a un cuerpo son, pues, de dos clases:
*fuerzas aplicadas o activas.
*fuerzas reactivas.
Los efectos de P interiores al soporte son las deformaciones y los esfuerzos resultantes distribuidos en todo en seno del material. La relación entre las deformaciones internas y los esfuerzos internosdepende de las propiedades del material.
Así, la fuerza P que actúa sobre el soporte rígido de la fig. 2 puede considerarse aplicada en A o en B o en cualquier punto de su recta soporte, con lo cual no cambiaran los efectos exteriores netos de P sobre el soporte. Los efectos exteriores son la fuerzas que sobre el soporte ejercen el apoyo articulado O y el apoyo de rodillo C. De ello da cuenta elprincipio de transmisibilidad, que afirma que una fuerza puede considerarse aplicada a un punto cualquiera de su recta soporte sin que se alteren sus efectos exteriores sobre el cuerpo en el que actúa. Cuando hay que estudiar únicamente los efectos externos producidos por una fuerza, está puede considerarse como vector deslizante y entonces es necesario y suficiente especificar su intensidad omodulo, su dirección y sentido, y su recta soporte o línea de acción.
Matemáticamente, la suma de dos fuerzas se expresa mediante la igualdad vectorial:
R = F1 + F2
Dentro de las fuerzas que sí realizan trabajo encontramos dos grupos, las fuerzas conservativas y las no conservativas.
*Fuerzas Conservativas
Las fuerzas conservativas son aquellas en las...
Regístrate para leer el documento completo.