FUNCIÓN SENSITIVA

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
FUNCIÓN SENSITIVA
El examen de la sensibilidad puede llegar a fatigar fácilmente al paciente y llegar a producir resultados imprecisos e inconscientes. Puede ser necesario posponer el examen de la sensibilidad para otro momento si el paciente se fatiga o puede aplicar la prueba mediante el pinchazo y diferir las modalidades restantes o repetirlo completamente en los días consecutivos parallegar a obtener resultados detallados, consientes y satisfactorios.

El examen para detectar las alteraciones más significativas comprende:
1. Examen del dolor y la vibración en las manos y los pies.
2. Comparación abreviada de la sensibilidad táctil y dolorosa en los brazos y en las piernas.
3. Examen de la estereognosia (p.ej., con una moneda).
El estudio se hace comparando la sensibilidaden puntos simétricos de ambos lados del cuerpo. También se comparan las áreas proximales y distales de las extremidades cuando se examina la sensibilidad dolorosa, táctil y la temperatura.
La sensibilidad vibratoria y de posición se examina primero en las áreas distales y si éstas son normales se omiten las áreas proximales.

En los pacientes que requieren una exploración completa se debehacer énfasis en las áreas donde existan:
1. Síntomas como entumecimiento y dolor.
2. Anomalías motoras o reflejas.
3. Cambios tróficos como ausencia o excesiva sudación, piel atrófica, ulceración cutánea.

Dentro de las condiciones preliminares para el examen de la sensación se incluyen:
1. Garantizar las condiciones para una buena atención por parte del paciente8tranquilidad, silencio,privacidad).
2. Explicarle en cada momento qué es lo que se va hacer y cuales son las respuestas deseadas.
3. El paciente no debe de ver lo que hace el explorador. Para ello se le ordenará cerrar los ojos; durante pruebas más detalladas y prolongadas conviene cubrirle la vista con un pañuelo.

El medico debe notar la capacidad del paciente para poder percibir y contestar mediante los estímulos. Deforma general se requiere que el sujeto identifique el tipo de estímulo, que indique lo más rápido posible cuando se detecta un estímulo que progresa en intensidad o cuando no se detecta decreciente, que precise su localización y que compare las intensidades aplicadas en diferentes partes del cuerpo.

Para evitar cualquier sugestión es conveniente preguntar al paciente si los estímulos aplicadosen zonas opuestas del cuerpo se sienten o no igual, en lugar de si se siente o no diferente.
Cuando el paciente conteste que ha apreciado desigualdad en los dos estímulos, se le debe preguntar: ¿Cuál es la diferencia?´.

Se debe de evitar influir inconscientemente en el paciente mediante preguntas u observaciones innecesarias (p.ej., ¿siente usted esto?). La aplicación de estímulos debeapreciarse con diferentes intervalos de tiempo. En todo caso se procurará no aplicar los estímulos muy seguidos, unos tras otros para evitar confusiones en las respuestas. De vez en cuando, se le indica al sujeto investigado que responda localizando el lugar donde se ha aplicado el estímulo.
Si la respuesta del paciente indica alguna incertidumbre, se explora la resistencia a la contrasugestión.EXAMENES DE LA FUNCIÓN SENSITIVA

Pruebas para determinar lesión radicular y lesión en el nervio mediano.

Pruebas para desencadenar dolor radicular

– Signo de Lasègue. La elevación de la extremidad inferior extendida (flexión del muslo sobre la pelvis) con el paciente en decúbito supino, cesa rápidamente al alcanzar 45°, debido al dolor en la región lumbar y en la cara posterior delmuslo; con la flexión en la articulación de la rodilla desaparece el dolor, pero la extensión se hace imposible.

Por tanto, el dolor no se presenta al realizar la flexión de la cadera con la rodilla flexionada. En la prueba se deben flexionar pasivamente y de manera alternativa ambos miembros por la articulación de la cadera hasta aproximadamente
70°, manteniendo en extensión completa las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funcion Sensitiva Del Nervio Facial
  • Apetito sensitivo
  • Umbrales Sensitivos
  • Umbrales sensitivos
  • Periodos Sensitivos
  • Receptores sensitivos
  • Umbrales sensitivos
  • Alma sensitiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS