Funciones reguladoras del lenguaje
Lenguaje proviene del latín lingua con la palabra lenguaje nos referimos a un conjunto de signos y sonidos que son intencionados para transmitir un mensaje. Estafunción que regula el lenguaje sobre los procesos psíquicos en psicología como procesos perceptivos y de las acciones voluntarias, las acciones voluntarias son las que tienen lugar al comportamientode las personas como movimientos, acciones consientes físicos.
De esto se tienen diferentes puntos de vista como algunos autores lo describen como una fuerza espiritual como Wundt, otros autorescomo Rebon de Allon que se determina por un esquema interno que se manifiesta por una función reguladora que ejerce el espíritu, otros simplemente se limitaron a decir que eran actos reflejoscondicionados o hábitos en lo cual estoy de acuerdo, ya que la manera de expresar es aprendida, además del idioma entre otras cosas para que un individuo aprenda a comunicarse ya que se encuentra en constantecontacto con la madre y/o la persona encargada de su cuidado haciendo de las palabras y sonidos un hábito para el pequeño. Otra de las teorías es que es innato o reacciones adquiridas como hábitoscomo antes se mencionó, de la manera innata creo suponer que se refieren a que existe una influencia genética apreciada en una correlación entre los padres y la velocidad en la que el niño desarrollalas habilidades de comunicación durante su desarrollo.
Vygoski nos habla de la primera etapa del domino del lenguaje dando la idea principal del acto voluntario y la comunicación con los adultos,esta está basada en el análisis del desarrollo lingüístico del niño donde la madre o la persona que cuida al niño se dirige dándole instrucciones específicas de acciones a realizar guiando la palabrasintencionadas, de ahí que los actos voluntarios es la comunicación del niño con el adulto, donde al principio es un proceso interpsicológico donde Vygoski que el niño tiene que subordinarse a las...
Regístrate para leer el documento completo.