FUTURISMO
Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lonacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo(artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo.
Umberto Boccioni: (Italia 1882; Verona 1916) Pintor, escultor y teórico italiano, fue uno de los líderes del movimiento futurista. En 1910, escribió el Manifiesto de los pintores futuristas en el quehacía la revolucionaria propuesta de que los artistas se liberaran del pasado y abrazaran el mundo moderno con su movimiento, su velocidad y su dinamismo. Aunque había tenido influencia del cubismo, se abstuvo de utilizar líneas rectas y recurrió a los colores complementarios para crear un efecto de vibración. En su pintura, como puede verse en Dinamismo de un ciclista expresa la sensación deldinamismo presentando una secuencia de varios movimientos al mismo tiempo. En sus obras escultóricas, que combinan madera, hierro y cristal, Boccioni pretende ilustrar la interacción que se establece entre un objeto en movimiento y el espacio que lo rodea.
Carlo Carrá: (Quargnento, 1881-Milán, 1966) Pintor italiano. En 1910 formó parte del movimiento futurista y en 1916 empezó su adhesión a lapoética metafísica, que duró hasta 1921. Con posterioridad, la búsqueda de una imagen clásico-arcaica le acercó a un proceso de simplificación, que encontró en Valori Plastici su punto de referencia. De su obra, cabe destacar Los funerales del anarquista Galli, La habitación encantada y los ensayos sobre Pintura metafísica.
Luigi Russolo: (Portogruaro, 1886-Cerro di Laveno, 1947) Músico y pintoritaliano. Su producción se centró inicialmente en la ciudad y la civilización industrial, plasmadas en clave fantástico-simbolista y con una técnica divisionista. A partir de 1910 su obra se enmarca en el movimiento futurista, del que formó parte (Casas + luz + cielo). Tras un período dedicado a la música, volvió a la pintura con un estilo naíf.
Giacomo Balla: (Turín, 1871 - Roma, 1958) Pintor italiano,uno de los más destacados representantes del futurismo. Trasladado a Roma en 1895, se dedicó a pintar escenas nocturnas y exteriores de la ciudad. Con posterioridad, abandonó el academicismo de sus primeros trabajos para seguir los postulados futuristas de Marinetti, y fue uno de los firmanes del Manifiesto de 1910. Imbuido en esta etapa de las ideas futuristas y de su apología de la modernidad,Giacomo Balla buscó en sus lienzos la representación de la rapidez y el movimiento. Muestra de ello es Dinamismo de un perro con correa (1912).
Gino Severini: (Cortona, 1883-París, 1966) Pintor italiano. Tras un período en Roma, donde frecuentó el estudio de Balla, de quien aprendió la técnica divisionista, en 1905 marchó a París. Profundizó en el divisionismo con el estudio del impresionismo y dela obra de Seurat, y en 1910 se adhirió al futurismo. La influencia del cubismo, ya presente en 1910, resulta más evidente y personal en 1914. A partir de 1923 se dedicó principalmente a realizar paneles decorativos y mosaicos para casas privadas e iglesias, en un acercamiento al novecento italiano. Hacia los años cuarenta volvió a una pintura de raíz neocubista y abierta a la abstracción...
Regístrate para leer el documento completo.