Gangios Linfaticos
Si bien existen una serie inmensa de clasificaciones y sectorizaciones de los linfáticos de cabeza y cuello, en la presente se expondrá una clasificaciónnetamente quirúrgica, realizada por el Dr. Isidoro Caplan en la cual se hace hincapié en las relaciones de los grupos ganglionares con los elementos vecinos, generalmente vasculares[1], que nos sirven de referencia en unacirugía.
Nuestra clasificación anatomoquirúrgica, establece que en la cabeza y el cuello existen un total de 26 cadenas ganglionares, Si bien esto parece primeramente como que puede ser mas complejo que las clasificaciones usuales, hallamos que se es mas simple si las asociamos con las venas de la región a la cual acompañan, lo cual nos brinda un importante y excelente punto de reparopara realizar cualquier tipo de cirugía sobre ellos.Dividiremos a los linfáticos de la cabeza y cuello en:
a.- Anteriores: Superficiales: 1.- Submentoniana
TUMORES MALIGNOS DE CABEZA Y CUELLO
La diseminación regional es un fenómeno común a la mayoría de los tumores
epiteliales de cabeza y cuello,principalmente los carcinomas epidermoides. La
importancia clínica de la metástasis cervical ha sido reconocida desde su
descripción a principios del siglo pasado cuando Chelius planteaba “una vez que el
cáncer bucal se ha diseminado a los ganglios del cuello es imposible la exéresis
total de la enfermedad”.
Este pesimismo, sin embargo fue retado por la introducción de procederes
quirúrgicoscomo la disección radical de cuello introducida por Crile (1906) al
describir la accesibilidad del cuello al tratamiento quirúrgico de los ganglios que,
desde entonces, se convirtió en el tratamiento estándar de las metástasis
cervicales.
El manejo del cuello presenta muchos elementos en común en todas las
localizaciones de cáncer cérvico-facial; es por eso que se puede generalizar enun
capítulo todos los aspectos biológicos, clínicos, anatomopatológicos y terapéuticos
de las metástasis ganglionares cervicales.
Sistema linfático
La circulación de la linfa en el cuello sigue un patrón determinado anatómicamente
por estructuras que sirven a su vez de medio de transporte a las células tumorales.
La red linfática submucosa se encuentra en proporción variable en todoslos
subsitios anatómicos del área cervicofacial.
Esta recoge la linfa y la lleva a los colectores linfáticos profundos perivasculares y
musculares los cuales tienen válvulas cada 2 o 3 mm, de ahí pasa a los vasos
aferentes los cuales llegan al ganglio desembocando en los senos subacapsulares,
sitio donde comienza el filtrado de la linfa y el contacto de los antígenos con las
célulasdel sistema inmune. La linfa abandona el ganglio por los vasos eferentes de
donde pasa al sistema de colectores terminales que la lleva del lado derecho del
cuello a la gran vena linfática y del lado izquierdo al conducto torácico. Estas son
las estructuras terminales que comunican con el sistema venoso justo en la
emergencia de la vena yugular interna y la subclavia. Las células tumoralesuna vez que se introducen en la luz del vaso linfático, viajan
siguiendo la corriente y quedan atrapadas en los senos subcapsulares donde se
encuentran las células del sistema inmunológico. Si dichas células logran vencer las
defensas del huésped se forma una nueva colonia tumoral metastásica que crece
hasta romper la cápsula del ganglio e invadir los tejidos vecinos y producir a su vezotras metástasis.
Existen en el territorio cérvico-facial alrededor de 300 ganglios linfáticos
distribuidos en el tejido celuloadiposo que rodea las estructuras musculares,
viscerales y neurovasculares. Existen además acúmulos de tejido linfoide en la
mucosa de las VADS predominantemente en el anillo de Waldeyer constituido por
las amígdalas palatinas, las adenoides y las amígdalas...
Regístrate para leer el documento completo.