Garantías Constitucionales.
Alumnos: Bouzo Damián
´ Uboldi Juan
Curso: 4to 3ra
Profesor: Luis Saponaro
Garantías Constitucionales
A partir de la lectura dela fotocopia, contesta:
1) ¿Qué significa que todos los habitantes de la Argentina tienen derecho a pedir justicia? Explícalo con tus palabras.
2) Comenta y escribe con tus palabras, lo queestablece el artículo 18 de la Constitución Nacional y explica por qué el mismo es importante.
3) Fundamenta si estás de acuerdo o no con la siguiente frase:
“Si matar es malo, ¿Por qué matar a los quematan?
4) ¿A qué se denominan procedimientos especiales en la Constitución Nacional? Explica en qué consiste y para qué sirve el Habeas Corpus, Habeas Data y Recurso de Amparo.
5) ¿Qué consecuenciastrajo para la República Argentina, la aplicación del principio Non Bis In Ídem?
6) Resuelva las actividades que se plantean en el punto 7 de la página 112.
Respuestas:
1.Esto quiere decir que, ya que la Constitución es válida para todo ciudadano argentino, el mismo tiene derecho a ampararse en ella. Esto también quiere decir que, el ciudadano puede recurrir a lajusticia, cuando crea que alguno de sus derechos o garantías fueron amenazados o no cumplidos.
2. El artículo 18 quiere decir que el ciudadano no puede ser juzgado si no hay una ley que diga que lo quehizo está mal. No hay Pena si no hay ley que diga lo contrario, tampoco el ciudadano puede ser penado sin un juicio previo, es decir, debe haber un proceso previo a la pena. Es importante porque si no,personas inocentes serían juzgadas sin un juicio previo, es decir, serian penadas sin pruebas ni hechos.
3. Esta frase alude a la pena de muerte como castigo penal. Hay dos tipos de enfoque conrespecto a esta frase, por un lado, el hecho de que si para salvar a inocentes, hubiera que matar a cierta persona, no se consideraría “malo”. Por otro lado está el criterio del que debe pagar por su...
Regístrate para leer el documento completo.