Garraioa

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
1.Concepto de distribución física logística.-
El concepto de logística hace referencia a las actividades de dirección del flujo de materiales y productos, desde la fuente de suministros, para la elaboración del producto, hasta su utilización por el usuario final.
El término distribución física se utiliza frecuentemente como sinónimo de logística. Sin embargo, algunos autores definen a cada unode esos términos del siguiente modo:
Logística: Es el arte de dirigir el flujo de materiales y productos de la fuente al usuario. Incluye el flujo total de materiales, desde la adquisición de las materias primas al suministro de productos acabados a los usuarios finales y los flujos de información que ocasionan el control y registro del movimiento de materiales.
Distribución física: Es la partede la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos desde el vendedor al cliente o comprador.
Se considerará en adelante que logística y distribución física son términos equivalentes y que abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el consumo. Los canales de distribución son losque posibilitan el desarrollo de estas actividades.
2.-Funciones de la Distribución Física.-
Para que la distribución física pueda cumplir su cometido principal lleva a cabo un conjunto de actividades que se agrupan en las siguientes:
• Procesamiento de los pedidos: Incluye todas aquellas actividades relativas a la recepción, comprobación y transmisión de órdenes de compra.
• Manejo demateriales :  Determinación de los medios materiales (carretillas, cintas transportadoras, etc. ) y procedimientos para mover los productos dentro y entre almacenes y locales de venta de la propia empresa.
• Embalaje: Elección de los sistemas y formas de protección y conservación de los productos: papel, plástico, cajas de cartón o de madera, etc.
• Transporte del producto : Determinación de los medios materiales (camión, ferrocarril, avión, barco, etc.) a utilizar y plan de rutas a seguir para mover el producto desde el punto de origen al del destino.
• Almacenamiento:Selección del emplazamiento, dimensión y características (refrigeración, automatización, etc.) de los almacenes en los que se deben guardar los productos.
• Control del inventario : Determinación de lascantidades de productos que el vendedor debe tener disponibles para su entrega al comprador y establecimiento de la periodicidad con que han de efectuarse los pedidos.
• Servicios al cliente:Establecimiento de los puntos de servicio, medios materiales y personas para recibir y atender al cliente, así como para entregar y cobrar el producto.
La distribución física supone un conjunto dedecisiones complejas e interrelacionadas que requieren una adecuada planificación.
El funcionamiento efectivo de la distribución física puede ser un factor esencial para mantener una ventaja competitiva, sobre todo en empresas que llevan a cabo una distribución intensiva.
3.-Objetivos de la distribución Física
Un sistema de distribución eficaz será aquel que tenga a disposición del mercado losproductos que éste demande, en la cantidad precisa y en momento oportuno, para esto debe disponerse de unos medios logísticos adecuados, que suministren los productos a los canales de distribución.
Para que la logística sea eficiente deberá llevarse a cabo al menor costo posible.No obstante, al contemplar los costos de la distribución física deben tenerse en cuenta, no solo los costos directos de cadauna de las actividades que engloba(procesamiento de pedidos, transportes, almacenaje, etc.), sino también la interrelación entre cada una de ellas y los costos de oportunidad en que pueden cubrirse.
Los costos están muchas veces interrelacionados: una variación en el costo de las actividades de la distribución física afecta el costo de las demás, por lo que debe considerarse la suma de todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS