Gatronomia

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
Guanajuato
Recetas:
Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos como las enchiladas mineras, se pasar las tortillas en esta salsa para ablandarlas, freírlas y rellenarlas con queso. La cecina, los chiles rellenos, las flautas, tamales, buñuelos, gorditas, las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan deacámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende que es una mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo, con frutas y verduras en aceite y vinagre.
En cuestión de bebidas, se ofrece el agua de betabel, licor de fresa y agua de mezquite. Y para completar la comida no pueden faltar postres como las fresas de Irapuato con crema o gelatina de cajeta. Los dulces típicos son: las cajetas deCelaya, las charamuscas, los jamoncillos, las pepitorias, las alegrías, las cocadas y las fresas cristalizadas de Irapuato.
Tradiciones:
Una ciudad adquiere un halo enigmático gracias a sus leyendas y relatos, y tal es el caso de Guanajuato. Una de las tradiciones más antiguas de este lugar es el callejón del beso, donde las parejas deben juntar sus labios. Cuenta la leyenda que, años atrás, doñaCarmen se enamoró profundamente de Don Carlos. Ambos amantes solían disfrutar su amorío desde sus balcones, que se encontraban uno frente al otro, hasta el día en que el celoso padre de Carmen los sorprendió. Entonces, enfurecido, clavó una daga en el pecho de ella. Se dice que una maldición caerá sobre los hombros de las parejas que no se besen en este lugar.
El romance se prolonga a San Miguel deAllende, donde es posible vivir un cuento de hadas a bordo de los carruajes de caballos, la música incesante, las callejonadas con el burro tequilero y las mojiganas que crean una ambiente de fiesta y celebración en la que todos son partícipes.
Otra trágica historia de amor oscila en la plazuela San José de los Carcamenes. Se cuenta que los hermanos Carcamás descubrieron que cortejaban a lamisma mujer; uno de ellos perdió la cordura y mató a su hermano y a la mujer amada, para después quitarse la vida él mismo.
Entre las fiestas más importantes que tienen lugar en esta ciudad está la del viernes previo a Semana Santa, cuando se levantan altares con ofrendas para la Virgen de Dolores, y también en las minas en honor a la patrona de los mineros. Aquí también suele realizarse un paseo enel que se regalan flores a las mujeres.
En la segunda semana de junio se celebra a San Juan y Presa de la Olla con eventos artístico-culturales. Otras celebraciones son el Día de la Cueva, festejado el 31 de julio, una fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola, llevada a cabo en el Cerro de Pichaco; el día de San Nicolás de Tolentino, el 10 de septiembre, y las fiestas de la Virgen deGuanajuato, la Alhóndiga de Granaditas y la Virgen de Guadalupe.
En el calendario cívico, el 15 y 16 de septiembre se conmemora la Independencia de México, con un gran festejo popular la noche del 15 y un desfile el 16. El 28 de septiembre se celebra el Día de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
http://congresonalninosninasinstitucionalizados.derechoshumanosgto.org.mx/Actividades/GastronomiaQuerétaro
Recetas:
La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos como el maíz, el chile, las cactáceas y las frutas que dan identidad a esta cocina mexicana.

El uso permanente de los alimentos mencionadosanteriormente indica la poderosa presencia indígena en Querétaro, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera, las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello otomí, se han constituido en elementos integradores a partir de los cuales se ha forjado la cocina queretana.
La gastronomía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gatronomia
  • Gatronomia
  • gatronomia
  • gatronomia
  • Gatronomia
  • Gatronomia
  • gatronomia
  • gatronomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS