Gatronomia
El vino es el líquido alcohólico que se obtiene por la fermentación del jugo del fruto de la vitis vinífera, llamado mosto, con un mínimo de 9% alcohol etílico y que en cantidades moderadas nos provoca la expresión sincera de sentimientos, mientras que en grandes cantidades se trata de un narcótico.
El vino es una suma de un conjunto de factores ambientales que influyen enlas uvas: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc. Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola, el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0.5% del suelo cultivable en el mundo.
La vid fue una de las primeras plantas que se cultivo. Su desarrollo no puede separarse de la civilización europea.En Oriente Medio, se practicaba este cultivo hace más de 6000 años en Mesopotamia.
En Georgia y Armenia se encontraron restos de herramientas que datan de entre el quinto y sexto milenio antes de Cristo. Mientras que en Persia se encontraron herramientas y vasijas con residuos rojizos del cuarto milenio antes de Cristo.
De Oriente Medio pasó a Egipto, donde ya se elaboraba vino a partir deuvas silvestres hace más de 6000 años. Es aquí donde tiene su primer esplendor, ya que los faraones lograron domesticar la vid, mejorar las técnicas de prensado y comienzan a comercializarlo por todo el Mediterráneo.
Después entró a Grecia a través de la isla de Creta, y para el segundo milenio antes de Cristo ya era parte de su cultura. Las regiones más conocidas eran las islas del Egeo: Quíos,Tasos, Lesbos y Rodas. Estos aromatizaban los vinos con especias, miel y resina.
El vino pasó a Italia, la cual se convirtió en la tierra del vino, Roma lo difundió por Europa Central y Pompeya fue el centro del comercio del vino. La mayor aportación de Italia fue la barrica de roble. Al caer Roma la producción de vino se estanco y renació nuevamente en los siglos VII y VIII en Florencia.
Comienzaa difundirse en Francia, quien se convierte en el centro vitícola. Carlo Magno lo impulsa en Borgoña en 800 d. C. Se determinan las variedades Chardonnay y Pinot Noir. Burdeos comienza a abastecer a Inglaterra.
En Alemania, el Monasterio de Eberback se convierte en la mayor empresa vinícola del siglo XII y XIII, con 200 sucursales su comercio se concentra en Colonia y Frankfurt, llegando a tenerhasta 300 000 hectáreas plantadas.
En España los árabes permiten el consumo del vino a pesar de su religión y para el siglo XIII se produce en Toro, Rioja y Navarra. Es el responsable de introducirlo al nuevo mundo en el siglo XV y XVI, introduciendo a México esquejes de vid.
Entre 1600 y 1800 Inglaterra fue el motor del comercio mundial y después del desarrollo de la viticultura. Comienza elvino en Oporto, el cual pasa a ser la bebida de moda en Londres. En América del Norte, las colonias inglesas comienzan a plantar variedades de Toscana en el siglo XVII.
ELABORACIÓN (#14 a #23)
PRENSADO Y APLASTADO
Antiguamente se procedía al prensado de las uvas directamente tras la vendimia con el objeto de obtener el mosto. Era habitual ver personas descalzas pisando la recolección de uvasen recipientes perforados en el fondo, de esta forma se obtenía el primer mosto.
Este método era adecuado para producción en pequeña escala, posteriormente vinieron las prensas en forma de husillo que permitían controlar la presión. En la actualidad se emplean prensas neumáticas herméticamente cerradas en las que la delicadeza del prensado permite una menor extracción de sustancias indeseadas yel máximo respeto por las cualidades intrínsecas de la uva.
Se suele pasar por un proceso previo de limpieza quitando la vegetación y los raspones (tallos de los racimos). Esta operación se realiza en tambores metálicos perforados que giran a gran velocidad, las uvas salen enteras por las perforaciones del tambor. Es de vital importancia que la mayor parte de ellas salgan intactas para que no...
Regístrate para leer el documento completo.