Gattaca

Páginas: 11 (2501 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2010
Capítulo 1
Características de la deserción del Programa Educativo de Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos (TICSI) de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH).
Fenómenos como la deserción escolar, el rezago estudiantil y la eficiencia terminal, se consideran problemas característicos de la mayoría de las instituciones mexicanas de educación superior ypor ello se han estudiado desde diferentes perspectivas y disciplinas, sin encontrar una solución general a este fenómeno debido a que cada Institución tiene contextos y necesidades diferentes. Según las prioridades y capacidades de cada Institución estos fenómenos son observados y atendidos con diversas metodologías y recursos.
Considerando el primer concepto mencionado, la deserción escolar, ycon la intención de contar con elementos importantes que aporten a la determinación de la magnitud en que las tutorías pueden disminuir ese fenómeno, debemos determinar ¿Cuáles son las características de la deserción de la carrera de TIC en la UTH? con ello entenderemos el fenómeno en este contexto específico.
Al contestar la pregunta plateada se persigue el objetivo de encontrar los elementosmínimos que permitan tener una idea clara de las características de la deserción que se presenta en el Programa Educativo de TIC, los elementos considerados son datos estadísticos de la deserción del Programa Educativo.
Si se conocen los datos estadísticos de las bajas y sus causas, que se han presentado en la carrera de TIC de la UTH, entonces se pueden obtener conclusiones que permitan describir esasbajas en sus características más frecuentes y de mayor magnitud.
Para el desarrollo de este capítulo inicialmente se contabilizan las bajas por ciclo escolar y grado, en seguida se identificarán las frecuencias de bajas por causa y en tercer lugar las características de los alumnos que se dan de baja por grado, esta descripción final se considera integrarla para reforzar las conclusiones de laobservación de los datos presentados.
Aunque la deserción pudiera parecer un concepto claro y de dominio general, es conveniente especificar lo que diversos autores consideran como deserción y esto lo vemos reflejado en la publicación “Retención y deserción en un grupo de instituciones mexicanas de Educación Superior” de la ANUIES p. 19, dónde dice que aunque el concepto es claro, la deserción es el“abandono que hace el alumno de los cursos o carrera a los que se ha inscrito, dejando de asistir a las clases y de cumplir con las obligaciones fijadas”, esto lleva a la idea clara de que la deserción se identifica inicialmente en forma numérica, es decir, la cantidad de alumnos que caen en esta situación de abandono.
Con lo anterior queda sustentado que se hará uso del método cuantitativo en estecapítulo de la investigación, pues como lo describe Sampieri en “Metodología de la Investigación” p. 12 indica que un enfoque cuantitativo puede ser usado para describir, “explicar y predecir los fenómenos de causalidad”.
El enfoque de la investigación cuenta con dos aspectos primordiales para esta metodología cuantitativa, estos son descritos en la p. 25 de “Retención y deserción en un grupo deinstituciones mexicanas de Educación Superior” de la ANUIES, siendo ellos, en primera instancia los datos estadísticos en el registro escolar de las bajas y el otro es la consideración del seguimiento puntual de la deserción (causas).
Antes de comenzar el análisis de los datos se describen los hechos históricos de la carera de TICSI, esta carrera se apertura en la UTH en septiembre de 2003 con unamatrícula inicial de 216 alumnos, para el ingreso de septiembre de 2004 la carrera cambia de nombre por el de Tecnologías de Información y Comunicación área Sistemas Informáticos (TICSI), este nombre se mantiene así hasta la fecha, la evolución de la matricula de ingreso se muestra en la siguiente grafica:

1.1 Número de Bajas por ciclo escolar
Considerar la cantidad de bajas resulta, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gattaca
  • gattaca
  • Gattaca
  • Gattaca
  • Gattaca
  • GATTACA
  • Gattaca
  • Gattaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS