gddgg
Páginas: 7 (1750 palabras)
Publicado: 9 de octubre de 2013
Por: Gabriela Víctor y Maggaly Rocha.
Estudiantes de Tercer año de la Carrera de Comunicación Empresarial y
Relaciones Públicas de la Universidad de Ciencias Comerciales de
Nicaragua.
La libertad de expresión es una de las bases de los derechos que definen a una
sociedad como democrática. En la Constitución Política de Nicaragua sedefine
como el derecho que tiene cada nicaragüense de expresar libremente su
pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente en forma
oral, escrita o por cualquier otro medio.
La libertad de expresión ha sido un tema central en la historia de nuestro país,
sobre todo desde el Siglo XX, durante la larga lucha en contra de un régimen
que gobernó a Nicaragua por más de 40 años.Aquel Gobierno negaba el
derecho a la información y la libertad de prensa, ya que nadie podía ser
opositor, porque serlo le podía costar la vida. Se implementó entonces la Ley
de Radio y Televisión, mejor conocida como (El Código Negro o Ley del
Bozal) la cual consistía en permitir que se diga solo lo que el gobierno quería.
Esta ley fue utilizada para encarcelar a periodistas y a cerrar losespacios
informativos de la época.
Tiempo después vino la etapa compleja de la década de los ochenta con el
triunfo del FSLN, la cual desembocó en una guerra civil, en la que cada bando
proclamó un discurso de democracia y de libertades. El nuevo gobierno
promulgó la Ley General de Medios de Comunicación.
Este órgano ejercía censura previa a los medios de comunicación. Los
directores demedios de comunicación tenían que enviar el material
informativo para que los funcionarios seleccionaran qué informaciones se
podían publicar y cuáles no.
En la década de los noventa, con el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro,
hubo un significativo avance democrático. Se abrieron las puertas a
oportunidades que contribuyeron a un Estado de libertad, dando paso a una
sociedad pacífica,fortalecida por la institucionalidad del país.
Luego, el retorno del gobierno de Daniel Ortega favoreció un clima de
“libertad de expresión” solo para los medios oficialistas y ciudadanos
seguidores de su ideología. Un verdadero retroceso.
No existe ahora un verdadero estado de libertad de expresión, siendo un reto
que a diario tiene que enfrentar la sociedad para poder hacer valer susderechos, sus puntos de vista y así difundir la información.
La libertad de expresión es un derecho fundamental para los seres humanos
plasmada en los artículos 30, 66, 67, 68, de la Constitución y en la Ley de
Acceso a la Información Pública (LAIP). Hoy en día vivimos en un país en el
cual como periodista no se puede difundir la noticia como es, sino a
conveniencia del medio y la ideología que éstetenga, debido a que los
gobiernos han influido en los medios de comunicación, tanto para comprarlos
como para distorsionar la realidad.
Es por eso que no se puede ignorar los acontecimientos que están sucediendo,
porque no hay sociedad sin libertad de expresión, ya, basta, no se puede
regresar a un pasado, los nicaragüenses quieren progreso no dictadura, ni
códigos que acaben con latranquilidad de los ciudadanos es hora de que haya
democracia, que se escuche la voz del pueblo el cual manifiesta que la libre
expresión es una lucha de todos, porque sin la habilidad de opinar libremente,
de denunciar injusticia, y clamar cambios el hombre estará condenado a la
opresión.
¿Existe realmente libertad de expresión en el país?
Esta es una de las interrogantes que a diario losnicaragüenses se hacen y que
tiene diferentes opiniones. Para una minoría, ser libre y expresarse sin
problemas, es divulgar lo que el gobierno quiere que se dé a conocer, lo que
hacen muchas veces por miedo a perder el empleo o para no arriesgar sus vidas.
Para el presidente del Colegio de Periodista de Nicaragua, (CPN), Leonel
Laguna Caballeros, en este país “se goza de libertad de expresión a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.