Generacion Del 27

Páginas: 7 (1668 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
GENERACION DEL 27

SANLLY ESTHER FUENTES PEINADO

I.E JOSE MANUEL RESTREPO

10-B

ARBOLETES (ANT)

06/11/2012

INTRODUCCION
El panorama de la literatura española experimenta un cambio radical. La autoridad intelectual de Ortega y Gasset, el magisterio poético de Juan Ramón Jiménez, es decir, todo aquello que significa una tradición literaria rica y renovada en las dos últimasdécadas confluye, junto con la incorporación de los diversos vanguardismos de la literatura europea del momento, en una nueva generación, la que se ha venido en llamar la generación de 1927. Este grupo se preocupó por llevar a los mas alto el romanticismo de Luis de Góngora, fueron homogéneos por lo cual existieron tres subgrupos de poetas; el neopluralismo, filología hispánica, surrealistas, losmalagás así constituyeron una amistad con gran esmero y poética, debido a que nunca había existido una así en tal época.

Generación del 27
Se conoce a una serie de poetas españoles del siglo que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, empezando con el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en ese año en el ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y enel que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros. La recuperación de la obra de Góngora es uno de los rasgos que unen a los poetas de la generación del 27. Esta admiración por el poeta cordobés se plasmó en diversos actos, como el famoso homenaje que le rindieron en el ateneo de Sevilla y en la aparición de numerosas antologías y publicaciones. Entre las obrasfilológicas destinadas al conocimiento y divulgación de la obra de Góngora destaca especialmente el trabajo de prosificación de su obra llevada a cabo por Dámaso Alonso.
A este grupo de poetas se le ha llamado la “Generación de la amistad”. La Residencia de Estudiantes de Madrid fue su privilegiado lugar de encuentro. Allí vivieron algunos y otros acudieron a participar de las actividades culturales(exposiciones, representaciones teatrales, tertulias) que se realizaban.

Características
* El hecho de que este integrada esencialmente por poetas; y poetas en su mayor parte, de primera línea.
* Su concepción de la literatura como expresión de una realidad autónoma.
* Consideración del arte como cosa refinada y consumida solo por minorías
* Estimulo de los diversosvanguardismos europeos.
* Conocen la literatura y admiran a los clásicos. Algunos de ellos son profesores de Literatura: Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Luis Cernuda.


*    Suponen una síntesis entre tradición (literatura tradicional, tanto culta como popular) y renovación o vanguardia. De las vanguardias artísticas toman lo novedoso, lo original y provocador, eljuego de ingenio y la ruptura humorística.
*    Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular.

*    Papel central de la metáfora y la imagen: lenguaje muy elaborado que llevará a algunos poetas hacia el surrealismo: Lorca, Alberti, Aleixandre.

*    Ideología: visión pesimista de la vida; están en contra de la represión ejercida por una sociedad alienanteporque está construida por la razón que es dogmática y antivital. Defienden la vida, lo instintivo, espontáneo y natural. Les interesa lo nuevo, lo diferente, lo raro, lo inocente. Se hace patente la influencia de Freud y la noción del inconsciente. 

Integrantes
Federico García Lorca:
Poeta, dramaturgo y prosista español, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura españoladel siglo xx. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español.
Sus obras celebres: Mariana Pineda (1927), bodas de sangre (1933) y romanceo gitano.

Pedro salinas:
Es el primero de los poetas del 27. Primero por la edad, lo que le permite ejercer un magisterio orientador de la nueva sensibilidad en poetas como Lorca y Cernuda.
La obra de salinas está centrada casi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Generacion Del 27
  • Generacion del 27
  • La Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generación Del 27
  • Generación del 27
  • Generacion 27
  • GENERACION DEL 27

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS