General

Páginas: 15 (3604 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
25
RAMOS DE VIDA Y MUERTE

JOAQUIN LÓPEZ SÁNCHEZ
26 DE JULIO DE 1940
21 DE SEPTIEMBRE DE 2011



La presente recopilación de poemas (25) nace de un deseo expresado por el autor días antes de su fallecimiento a causa de las complicaciones de un cáncer gástrico diagnosticado en el mes de mayo de 2011 en el Hospital General del Seguro Social, donde estuvo ingresado del 3 de mayo al 3de junio y debido a las normativas hospitalarias de no permitir el ingreso de flores a los pacientes; a su regreso a la humilde morada, a su amado techo, lecho y mesa junto al cariño y amor de su amada esposa, hijos, hijas, nuera, nietos, bisnieta, hijos de crianza e hijos adoptivos apegados por cariño, familiares, amigos de la infancia, de profesión, de aficiones, de literatura, ex alumnos,hermanos en Jesucristro, amigos y amigos de amigos llegaban junto a la visita a su humilde morada ofrendas variadas: espirituales, frutales, esperanzadoras, medicinales tradicionales, naturales y florales.
Todas las visitas eran reconfortables y llegaban a fortalecer su fe en Dios y la Virgen María, pero solo las flores lograban apaciguar el dolor de esta grave enfermedad y al sentir llegar lapaz a su adolorido cuerpo, su alma comenzaba a describir esos bellos aromas de flores y de las bellas manos que lo transportaban, iniciándolo el libro en el mes de junio y finalizándolas el día 20 de septiembre, 9 horas antes de su deceso cuando su fuerza era débil para escribir pero su voluntad seguía siendo de acero para su dictado final cerrándolo con una promesa entre maestro y alumno firmadocon el papel, la pluma, una lágrima y un abrazo fraternal. Joaquín Landelino López Corena
AUTOBIOGRAFIA

Buscando mi historia, hoy la quiero relatar:
Nací entre los bosques de un cantón llamado “El Ciprés” del municipio de Santo Tomás.
Unas dispersas flores silvestres cultivadas por mi padrefueron la antesala de la cuna humilde que me vio nacer un veintiséis de julio del año mil novecientos cuarenta y allí muy cerca de una fuente donde bebían agua los cansados viajeros; conocí a la joven de quién me enamore, con quien me case ocho años después, procreando siete hijos: cuatro hombres y tres mujeres.
Con ese manojo de amores: Gloribel, Lícide, Joaquín y Oliverio; quienes sonciudadanos profesionales creados con pobreza pero con dedicación formados por estos dos maestros.
Ya con dos amados nietos y una bisnieta que nos alegran el alma, cuyos nombres son Azucena y Juan Elías y Fátima Azucena; con quienes nos recreamos la vida viéndoles comer, crecer, estudiar y dormir.
Con mucho esmero me gradué de maestro a los quince años de casado, con un pregón de musa adentroque nuestro amado Dios me había regalado y como una ofrenda lirica de la montaña.
Declamando versos entre jóvenes entregue mi juventud en diez centros educativos de mi amada patria El Salvador, desde el más precioso grado primero hasta las académicas aulas universitarias.
Le he cantado con fervor a mi suelo, a las brillantes ciudades de la ciudad, a las lindas mujeres de la patria natal, amaestros amados y brillantes del pueblo que afortunadamente me dieron su saber.
Desde muy chico soñé escribir un libro que pintara mis anhelos dulces de la vida, la prosa y la poesía endosada de amores cuyos contenidos floridos contagien a otras almas divinas y enjoyadas de luz.
En este bello día entrego con cariño este mi primer libro, con pequeñas ofrendas y canciones de mi terruño, de miterritorio enjaezado de bellas flores que ha visto correr mi infancia y mocedad.
Preste mi servicio militar obligatorio con mucha honra, coraje y dinamismo; estudie derecho en la Universidad Nacional, allí mismo filosofía y letras, pero no termine; pero en mil novecientos noventa la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Mi pasión ha sido el poema lírico, el verso libre por tener mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • General
  • Generalidades
  • General
  • General
  • General
  • General
  • Generalidades
  • General

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS