Genero Policial

Páginas: 5 (1204 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
GÉNERO POLICIAL:
El relato policial es uno de esos géneros populares que ha sobrevivido a las críticas y se ha transformado hasta afianzarse como una valorada manifestación literaria. El cuento policial surge a mediados del siglo XIX, cuando una conjunción de factores sociales, económicos y culturales hace posible la aparición del moderno arte popular.
Hay varios elementos que caracterizan algénero policial como literatura popular:
* La importancia del héroe.
* La utilización del suspenso.
* El gusto por la resolución final.
* La reiteración de modelos o estereotipos
ORÍGENES DEL GÉNERO POLICIAL
El relato policial tiene una fecha y nombre fundacional preciso y cercano: el género se constituye en 1841 con Edgar Allan Poe, poeta y narrador norteamericano.
Algunoscríticos consideran que ya en “Mil y una noches” hay investigación; otros se remontan hasta los griegos, afirmando que en “Edipo” se planteaba un enigma que debía ser develado. Esto es cierto, y “Edipo” es el primer gran relato del género.
La intervención del “detective” tendrá como función específica descifrar el misterio e identificar al autor del delito y cómo lo hizo.
Procedimientos narrativostipificados por Poe en la novela policial:
* El detective;
* Razonamiento y método deductivo para descifrar el misterio;
* Un ámbito cerrado donde se realiza el crimen;
* El sospechoso inocente;
* Final efectista.
TIPOLOGÍA DEL RELATO POLICIAL
1- LA NOVELA PROBLEMA, DE ENIGMA O DETECTIVESCA
Novela problema: relatos que presentan como en el juego del ajedrez un problema aresolver cuya solución depende de la agudeza de una inteligencia superior
Novela problema, detectivesca o de enigma: un misterio de apariencia insoluble es descifrado por un detective, mediante el análisis riguroso de los hechos y la aplicación del método deductivo. El héroe es el detective.
Estructura de la novela de enigma:
1. Se plantea un enigma a partir de la ejecución de un delito
2.Se procede a la investigación.
3. Descubrimiento y castigo del culpable.

2- LA NOVELA NEGRA O DURA
Son relatos realistas que intentan reflejar y denunciar los males sociales.
Cuando Hemingway publica en 1925, el cuento “Los asesinos” inaugura una variante de la novela clásica que se llamará después la novela negra o dura.
Esto ya marca una primera diferencia con la novela de enigma,en el sentido que esta recortaba el crimen del contexto social sin establecer vinculaciones demasiado evidentes.
Los relatos “duros” o “thrillers”, por lo contrario, no pueden entenderse si no es en relación con la sociedad en el cual surgen a la que intentan reflejar y denunciar.
Las técnicas narrativas de la novela negra o dura el estilo coloquial, predominio de la acción y predominio deldialogo.
3- NOVELA DE VÍCTIMA O SUSPENSO
Son textos donde el enigma suele estar develado desde el comienzo. Un personaje, el protagonista, al que se lo denomina “víctima”, huye o se esconde de sus perseguidores, generalmente en la gran ciudad. Son textos que apelan a la emoción del lector, quien se identifica con la víctima, que resulta también, se el héroe de estos relatos.
En estos textos elenigma suele estar develado desde del comienzo; el lector sabe quién es el asesino, conoce su identidad y aún cuando en muchos relatos de este tipo, no sepa incluso porqué huye el protagonista, sin embargo se siente identificado con él. Estas narraciones tienen como ámbito a la gran ciudad, la que juega un doble papel.
LA FICCIÓN PARANOICA
Es el estado actual de la evolución del género, quecombina los elementos clásicos de la tradición policial con otros géneros narrativos en estrecha relación con la problemática social contemporánea. El héroe es la víctima.
El profesor y escritor Ricardo Piglia dictó en la Facultad de Letras de la U.B.A., en el año 1991, un seminario sobre “La ficción paranoica”.
Establecía dos elementos característicos de la ficción paranoica:
1) La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genero policial
  • Genero policial
  • género policial
  • Genero Policial
  • EL GENERO POLICIAL
  • Genero Policiales
  • EL GÉNERO POLICIAL
  • Género Policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS