Generos

Páginas: 8 (1926 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2010
GeMeLOs SiAmEseS

INTRODUCCION:

Bueno yo escogí este tema por que en lo particular es un tema que me gusta mucho, siempre me han gustado los bebes y en especial los gemelos me llaman mucho la atención, el saber como nuestro cuerpo puede ser tan genial y asombroso que en ocasiones un error no es tan malo hasta puede ser muy bonito como son. Los ojos de color claro, el cabello rubio, la pielblanca en fin cosas estéticas que son muy bien vistas, ahora retomando a los gemelos a continuación desglosare un poco de cómo es que sucede eso.

DESARROLLO:

El tema de la formación de gemelos siameses a sido de mucho interés tanto que se ha descubierto 2 tipos: los disigotos o fraternos que representan el 70% y los monocigoticos que son alrededor del 30%.
En ocasiones los gemelosmonocigóticos no se separan por completo y se producen los llamados gemelos desarrollados, independientes y simétricos, unidos tan sólo por una pequeña conexión superficial, hasta los que estan representados sólo por porciones de cuerpo mutuamente adheridos o incluidos en un huésped más desarrollado.
El proceso de desarrollo de los siameses ocurre por un error en la división de las células de los embrionesmonocigóticos, es decir gemelos producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. La división de los embriones de unos gemelos normales ocurre normalmente en los primeros diez días después de la fecundación, con los siameses esta división de embriones ocurre más tarde, como para el día 13, este retraso hace que no se dividan correctamente y compartan órganos. Mientras más tarde sea laseparación más órganos compartirán.
Este no es un defecto genético sino que es una mutación durante la gametogénesis o el desarrollo poscigótico. Por lo tanto, los padres y generaciones previas no presentan dicho carácter. Por otra parte, hay ocasiones en donde unidos o conectados, y se clasifican según la región anatómica que los une, desde dos individuos bien estos gemelos siameses pueden serseparados por medio de intervenciones quirúrgicas, dependiendo de la índole de la unión entre los individuos, es decir si son simétricos o asimétricos. Esta mutación es congénito, este término significa simplemente "nacido con él".
El grado y origen de la duplicación determina el tipo de gemelos siameses, y varía en un rango que va desde aquéllos que sólo están conectados por una fina membrana, hasta 2 omás individuos más o menos formados completamente con un solo tronco y duplicación, o bien de la cabeza o sólo de la parte caudal del cuerpo. Como señalábamos inicialmente, se clasifican según la región anatómica que los une: los toracópagos y xifópagos son los más frecuentes y representan alrededor del 75 % de los gemelos unidos , le siguen los pigópagos, los isquiópagos y los craneópagos. Sehan propuesto numerosas clasificaciones para su estudio que fundamentalmente se relacionan con el sitio de unión.
Por desgracia los gemelos siameses tienden a tener otras malformaciones debido a que como lo ya antes mencionado comparten órganos y otras cosas que en dadas ocaiones al tener que separarlos uno de ellos tiene que morir si no es que corren el reiesgo de morir los dos.

DIFERENCIASENTRE GEMELOS BIOVULARES Y GEMELOS MONOVULARES

Por los que sabemos los embarazos conllevan a tener un hijo que es la unión de un ovulo y un esperma, sin embargo por lo que vemos no es una regla el tener solo un hijo se puede tener dos o mas hijos esto es denominado embarazo múltiple.

Gametos biolvulares: se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermios, en forma independiente. Eneste caso, los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y placenta separados.

Gametos monovulare o mellizos idénticos: resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose un cigoto. Este se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los gemelos son idénticos y del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genero
  • Genero
  • Generos
  • Generosidad
  • Generos
  • Genero
  • Generadores
  • Géneros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS