genesis del cerebro
Consite en la formación del cerebro: Acá te cuento como es el humano:
En el segundo mes de desarrollo del feto,se forman varios tejidos y órganos a partir de las hojas embrionarias.
Del ectodermo se derivan los melanocitos, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central (cerebro, médula espinal, epitelio acústico, pituitaria, retina y nervios motores).
Eneste proceso de formación del cerebro, se ve implicadas las primeras biogénesis de neuronas que implican un desarrollo lento en el cual pasan de ser un soma con dendritas, a adquirir un teledendron y vainas de mielina, que son provistas por las neuroglías, que su función también fue brindarle protección y funcionar como apoyo para las neuronas en desarrollo.
El mesodermo se divide en variossubtipos, entre ellos el mesodermo cordado, que dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del tubo neural y el establecimiento del eje antero-posterior.
En el séptimo mes los complicados centros nerviosos establecen conexiones y los movimientos del feto se hacen más coherentes y variados.
Ya en el séptimo mes, el bebé está encondiciones de vivir si es que hay un parto prematuro, ya que el octavo y noveno mes implican embellecimiento de la piel y el cabello, como uñas, y también algún que otro desarrollo más importante.August Weismann ( * 1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue unbiólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo(1866-1912). Ernst Mayr lo ranqueó como elsegundo más notable teórico evolucionario del s. XIX, detrás de Charles Darwin.1
Para su doctorado en 1856 defendió su tesis con una disertación sobre la síntesis delácido hipúrico en el organismo humano.2 Sus primeras investigaciones se centraron en la zoología, fundamentalmente sobre «El desarrollo de los dípteros» (1865) y en la «Historia natural de los dafinoideos» (1876-1879). También esimportante su estudio sobre el «Origen de las células sexuales de las hidromedusas» (1883).
Pero quizás su aporte más importante se da en 1892, año en el que desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal. Según esta teoría, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células. Esta sustancia está constituida por la unión(anfimixis) del esperma y el óvuloy establece una fundamental continuidad que no se interrumpe a través de las generaciones.
En dicha teoría se presenta a la evolución como dependiente de las variaciones adquiridas a través de numerosas generaciones. En el momento de la fecundación del óvulo se reúnen varias líneas ancestrales de plasma germinativo. Aporta también una explicación al hecho de que lasdeformaciones y otras características adquiridas por un individuo por la acción del ambiente no se transmiten directamente a su descendencia, ya que el somatoplasma del cuerpo no influye en las células sexuales.
Hans Adolf Eduard Driesch (28 de octubre de 1867 - 16 de abril de 1941) fue un filósofo y biólogoprusiano. Fue el principal filósofo del neovitalismo en Alemania.
Biografía[editar]En 1909 Driesch se trasladó a la Universidad de Heidelberg para ocupar la cátedra de Filosofía Natural.
En 1933, con la llegada del nazismo, Driesch fue obligado a jubilarse tras su negativa a retirar su apoyo a dos miembros de la facultad: el pacifista Emil Julius Gumbel y el filósofo judío Theodor Lessing.1
Obra[editar]
Embriología[editar]
Driesch es célebre en la historia de la embriologíapor sus experimentos cualitativos con embriones de erizos de mar. Driesch separó los blastómeros de cigotos de erizos de mar, obteniendo a partir de ellos embriones completos. De este modo, y frente a Wilhelm Roux, Driesch demostraba la naturaleza epigenética y no mosaica o autodiferenciadora del desarrollo. Así, frente a la autonomía de las partes del embrión defendida por Roux, Driesch...
Regístrate para leer el documento completo.