Genetica La Continuidad De La Vida
La continuidad de la vida
El tema tratado a continuación es sobre los capitulos de el libro titulado "Genética la continuidad de la vida" de la coleccion Ciencia para Todos escrito por Ana Barahona y Daniel Piñeros publicado en el año 2000 con el número 125 por la Impresora y Encuadernadora Progreso S.A de C.V.
La genética es un tema de suma importancia para todo ser vivo puesto quegracias a esta ciencia se puede explicar el porque de muchas cosas, como poerque nuestros ojos son de un color, porque nuestra estatura es como es, porque nuestra piel es de ese color, como tambien podemos saber el porque de enfermedades como el cindrome de Down y el Albinismo entre otras.
La genética estudia los mecanismos y patrones de la herencia, aquellas características que pasan de unageneración a otra. ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres?, ¿qué son los genes y qué sabemos de ellos?, ¿en qué medida son importantes los factores ambientales en la determinación de la apariencia de los organismos?, son algunas de las preguntas más generales a las que la genética responde.
Ana Barahona biologa, investigadora nacional y profesora titular de la Facultad de Ciencias de la UNAMy Daniel Piñeros biologo especialista en genética de poblaciones y miembro del Sistema Nacional de Investigadores definen Genética como la ciencia que estudia cómo los organismos vivos, sean estas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, intenta pues explicar como se heredan y se modifican las características de losseres vivos.
Los autores en el primer capitulo destaca que cientificos como Kolreuter, Knight entre otros realizaron experimentos sobre este tema (La Genética) cruzando dos individuos y analizando su descendencia para obtener informacion de ciertas características hereditarias, estos experimentos solo les dieron resultados de la fertilidad de las descendencias mas nunca los principios queexplicaran la herencia. Gregor Mendel fue el primer científico que trabajando parte de su vida con las plantas de chícharon pudo descubrir varios principios de cómo es que se heredan los caracteres de generación en generación mas no pudo explicar el origen de las especies con las que trabajó.
Ana Barahona y Danie Piñeros tambien mencionan que Mendel al hacer estas cruzas notó que habia dos caracteres enlas descendencias el dominante que es aquel que aparecía en la primera generación de forma uniforme y el recesivo que es el que desaparecía en apariencia. También descubrieron algunas generalizaciones (hoy en dia llamadas las leyes de Mendel) , la primera se refería a la separación o segregación de los elemntos durante la formación de los gametos, la segunda generalizaión se refería a la herenciaindependientemente de los pares de elementos; a partir de estas leyes es que se construyó la genetica moderna en el siglo XX ya que mientras Mendel vivió no fueron bien acogidas.
Podemos marcar el año 1900 como el año del nacimiento de la genética pues fue cuando redescubrieron las leyes de Mendel. El mendelismo se expandió por Europa y América hasta convertise en un tema común y corriente.Gracias a las leyes propuestas por Mendel se comenzó a desarrollar la génetica moderna, también se establecieron tres líneas de investigación que utilizaban estas leyes, la primera fue propuesta por Johannsen (botánico danés), la segunda fue propuesta por E. M. East (botánico inglés) y H. Nilsson-Ehle (botánico sueco) y la tercer propuesta fue por parte de La escuela morganiana o también conocida comoEl grupo de las moscas las cuales se enfocaban en descubrir como seria la descendencia de dos semillas de la misma planta pero con diferentes características.
En este primer capitulo además los autores expilcan también como es que el ADN (Ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética aunque en el caso de algunos virus es el ARN (Ácido ribonucleico), esta...
Regístrate para leer el documento completo.