genetica y mejoramiento forestal

Páginas: 161 (40198 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013



UNIDAD ACADÉMICA I: BASES DE LA GENÉTICA Y DEL MEJORAMIENTO FORESTAL

I. GENERALIDADES DE LA GENÉTICA FORESTAL

1.1. Definiciones

a.i. Genética. Es la ciencia que se ocupa de las causas determinantes de las similitudes y diferencias entre los individuos, o mejor dicho, del estudio de la variación y herencia de los seres vivos y por lo tanto del proceso evolutivo de los mismos.a.ii. Genética forestal. Trata de la aplicación de los principios genéticos generales en el manejo de los recursos forestales. Entre las aplicaciones específicas de la genética forestal están la regeneración natural o artificial, la producción de semilla, la transferencia de semilla, la conservación de genes y el mejoramiento forestal. Son las actividades restringidas al estudio genético de losárboles.

a.iii. Genotecnia forestal. Arte que aplica los principios de la herencia para cambiar la constitución genética de una población de árboles, en beneficio de una mayor productividad y adaptación.

a.iv. Mejora genética: Ciencia o arte de modificar la constitución genética de una población de plantas o animales.

a.v. Mejoramiento Genético Forestal. Se define como laidentificación y desarrollo de las poblaciones genéticamente superiores de las especies forestales, y el uso de éstas como fuentes de semilla (u otro material propagativo) para establecer plantaciones mejoradas.

Son las actividades con la selección dirigida, el cruzamiento y reproducción de árboles, con un objetivo predeterminado.

a.vi. Mejoramiento forestal. Es la combinación de las actividadessilviculturales y de mejoramiento genético para mejorar la producción total y la calidad de los productos obtenidos del bosque. Es una herramienta adicional de la silvicultura relacionada con la estructura genética de los árboles usados en las operaciones forestales.

1.2. Cambios debido a la domesticación de las plantas

Al ocurrir la domesticación se presentan algunos cambios en las plantassilvestres:

Competencia. Las plantas cultivadas pierden su capacidad de competir con la vegetación natural, no pueden vivir en vegetación natural cuando el hombre deja de cultivar la tierra. Sin embargo, algunas plantas cultivadas persisten como cimarronas por varios años pero al final desaparecen. Las formas ancestrales de las plantas cultivadas resisten mejor, pero no completamente, lapresencia de competencia con otra vegetación.

Gigantismo. Se manifiesta en el órgano de la planta que el hombre ha seleccionado, y no necesariamente en toda la planta. Por ejemplo, el hombre selecciona tubérculos, rizomas, frutas, semillas, si estas son las partes de la planta que se consumen. Estos órganos son mucho más grandes que sus equivalentes en las plantas silvestres.

Rango amplio davariabilidad morfológica. Muchos de nuestros cultivos presentan un amplio rango de variabilidad morfológica. Como en el gigantismo, la parte que más le interesa al hombre es la que muestra mayor variabilidad.

Rango amplio de adaptación fisiológica. La planta fue llevada por el hombre a climas y condiciones distintas a la del sitio de origen. Igualmente, la planta se adaptó al medio ambiente depaíses y regiones en donde se cultiva. De este modo, presiones naturales de suelo y clima, y presiones artificiales de los regímenes de los agricultores, han causado cambios en la adaptación en las plantas cuando se les ha llevado lejos de su país original y cuando se han cambiado los regímenes agrícolas. En varios casos, las especies silvestres han formado híbridos con las plantas cultivadas en nuevaslocalidades.

Supresión de los mecanismos naturales de distribución de las semillas. Este proceso está bien marcado en todas las plantas domesticadas. El remplazo de la distribución explosiva de las semillas por el no explosivo en las formas cultivadas.

Supresión de los mecanismos de protección. Las plantas tienen que sobrevivir entre sí, con otras especies y con animales que las atacan....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario de Términos de Mejoramiento Genético Forestal
  • Genetica y Mejoramiento.
  • Genetica mejoramiento genetico animal
  • Mejoramiento genetico
  • Mejoramiento genetico
  • genetica y mejoramiento
  • Mejoramiento Genético
  • Mejoramiento Genetico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS