Genetica

Páginas: 8 (1858 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
1) Mencione las condiciones básicas para que se cumplan el equilibrio genético (ley de Hardy y Weinberg).
Las suposiciones originales del equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW) eran que el organismo en consideración:
* Sea diploide, y el carácter en consideración no esté en un cromosoma que tiene un número distinto de copias en cada sexo, como el cromosoma X en los humanos (es decir, queel carácter sea autonómico)
* Se reproduzca sexualmente, bien monoicamente o dioicamente
* Tenga generaciones discretas
Además, la población en consideración está idealizada, esto es:
* Existe apareamiento aleatorio en la población
* Tiene un tamaño infinito (o lo bastante grande para minimizar el efecto de la deriva genética)
Y no experimenta:
* Selección* Mutación
* Migración (flujo genético).
2) Explique brevemente la teoría cromosómica de la herencia (trabajo de Sutton y Morgan).

   Los investigadores de finales del siglo pasado y principios del actual elaboraron la teoría cromosómica de la herencia mendeliana, según la cual los genes residen en los cromosomas.
        En 1902, Sutton, en EEUU, y Boveri, en Alemania,observaron que había un paralelismo entre la herencia de los factores hereditarios y el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis y la fecundación, por lo que dedujeron que los factores hereditarios residían en los cromosomas.
        Esta afirmación sirvió de base para la formulación de la teoría cromosómica de la herencia unos años más tarde.

En 1910, Morgan, observó en susexperimentos con la mosca del vinagre que los machos de esta especie tenían  tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas, y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las letras X e Y y denominó heterocromo somas o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo.
        Más tarde, Morgan descubrió que muchos caracteres hereditarios se transmitenjuntos, como por ejemplo, el color del cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño de las alas, etc. Después de efectuar numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos de genes que se heredaban ligados.
        Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los cromosomas y que estos se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse juntos, por los que se denominó genesligados.
        Posteriormente, Morgan determinó que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la recombinación. También afirmó que los cromosomas conservan la información genética y la transmiten de generación mediante la mitosis.
        Todas estas observaciones permitieron a Morgan elaborar lateoría cromosómica de la herencia.
        En la actualidad sabemos muchas cosas que desconocían los genetistas de principio de siglo sobre todo que los genes son porciones concretas de ADN. Por ello, hoy nos parece evidente que los genes estén en los cromosomas, ordenados linealmente.

3) Defina mapa Genético.
Conocido también como mapa de ligamiento, es un mapa de marcadorespolimórficos que define las distancias por los eventos de recombinación ocurridos en la región cromosómica que los contiene. Se refiere a los cromosomas de una especie, que muestra la posición de sus genes conocidos o de los marcadores correspondientes.

Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de lapalabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia".
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en la reproducción de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas, físicas, de apariencia y hasta de personalidad.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS