Genetica
Ante una conducta específica se hace la pregunta de ¿es psicológico o es fisiológico; sin embargo, aun pareciendo una pregunta sencilla, se remonta hasta el siglo XVII en el que se da un conflicto con la Iglesia católica.
En la edad media se da auge al comercio, arte y erudición. Existen algunos sabios renacentistas que no estaban conformes con lo dictado por la Iglesia católica.Los conocimientos del renacimiento empiezan a desmentir lo propuesto por la Iglesia, dicho conflicto fue solucionado por René Descartes. (1596 – 1650)
El universo es tomado como una dualidad en que por un lado está la materia física misma que está sujeta a las leyes de la naturaleza y por lo tanto es objeto de la ciencia (como el cuerpo humano, incluido el cerebro) y, por otro lado, la mentehumana (supeditada al alma o el espíritu) misma que es carente de sustancia física, es la que controla la conducta, no esta sujeta ni obedece a ninguna ley natural y compete a la Iglesia.
Otra pregunta que surge es: ¿es heredado o aprendido? La dicotomía entre la naturaleza y crianza. Los primeros Psicólogos experimentales se inclinaban a considerar el papel preponderante que tiene la crianza(aprendizaje), basta con las palabras de J.B. Watson “denme una docena de niños sanos y bien formados y permítanme organizar el mundo donde criarlos y les garantizo que cualquiera de ellos al azar llegará a ser un especialista: médico, abogado, artista o comerciante e incluso mendigo o ladrón”
Al mismo tiempo surge la etología ( el estudio del comportamiento animal en la naturaleza) que secentraba en el estudio del comportamiento instintivo que tiene lugar por todos los miembros de una misma especie, incluso si parece la posibilidad de que sean aprendidos, poniendo énfasis en el papel de la naturaleza o en los factores heredados.
La biología moderna empezó en 1859 con la publicación de “el origen de las especies”, en la que Charles Darwin describe su teoría de la evolución, sugiereque las especies evolucionan es decir sufren cambios graduales dentro de un orden a partir de especies ya existentes. Argumentó que la evolución tiene lugar por selección natural , señaló que los miembros de cada especie varían enormemente en cuanto a su estructura, fisiología y comportamiento y que los aspectos heredados que se asocian a tasas elevadas de supervivencia y reproducción, son losque pasarán con mas probabilidad a la siguiente generación.
Para poder explicar la conducta es necesario tomar en cuenta tanto los factores genéticos como los aprendidos, así se tendrá que los genes son producto de la evolución, en segundo lugar la experiencia y en tercero la percepción de una situación presente.
Los primeros estudios del cerebro se centraron en su tamaño, considerando que lacapacidad intelectual dependía de ello, sin embargo los seres humanos no somos quienes poseemos el mayor tamaño en cerebro pues el elefante y las ballenas tienen un cerebro de 5000 y 8000 gr. De igual manera los cerebros de intelectuales fallecidos com Einstein, no concuerdan en tamaño con inteligencia.
La premias es que los cuerpos mas grandes necesitan de cerebros mas grandes qyue puedancontrolarlos y regularlos. Así los hombres mas grandes necesitan cerebros ams grandes que los pequeños, los hombres tiene el cerebro mas grande en relación a las mujeres. Resulta útil separar la evolución del tronco encefálico con la del cerebro. El primero regula las funciones criticas para la supervivencia como el latido cardiaco, la respiración los niveles de glucosa en la sangre, etc. Mientras queel cerebro interviene en los procesos adaptativos mas complejos como el aprendizaje, la percepción y motivación.
GENETICA MENDELIANA
Gregor Mendel experimento con semillas de guisante, las cuales presentaban un rasgo (visible) al que llamó rasgo dicotómico y se refiere a que son los que se presentan de una manera u otra pero nunca en combinación. Como ejemplo, un rasgo dicotómico en las...
Regístrate para leer el documento completo.