Genetica

Páginas: 6 (1423 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013
Genética
 
La Genética no puede ser por más tiempo una ciencia esotérica, la genética nos atañe a todos: versa sobre la vida y la muerte, sobre el significado y la respuesta a la incapacidad física, y sobre los nuevos dilemas morales creados por nuestro creciente conocimiento
Con el descubrimiento del Código genético, se
pudo decir muchas dudas que se tenía sobre la vida
humana, se dice quegracias a estos estudios
muchos dilemas humanos se solucionaron.

Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas. Ahora sabemos que está en nuestros genes.
Después del descubrimiento del código genético
se aclararon muchas incógnitas sobre el ADN humano
y científicos pensaban que el futuro d la humanidad
estaría enlazado con el espacio

Fue Mendel el primero en captar lanaturaleza dual de los organismos, su dicotomía entre su genotipo y fenotipo. Lo esencial del mendelismo fue el percatarse de la ruptura, nunca antes clara, entre el proceso de herencia y el proceso de desarrollo.
La tecnología mendeliana fue la que aportó
al desarrollo de la genética en general
y gracias a ella fue un avance enorme a
la Biología, Medicina y a la
Ciencia en general.Queremos sugerir una estructura para la sal del ácido desoxirribonucleico (D.N.A.). Esta estructura tiene características novedosas que son de interés biológico considerable.     
La estructura del D.N.A era muy compleja para muchos científicos
y al estudiarla, fueron poco a poco
descubriendo su verdadera importancia
y así comensaría el estudio detallado
del D.N.A
La teoría de la evoluciónfundada en la selección natural se perfecciono a partir de 1930 y tomó el nombre teoría sintética de la evolución, ya que a las clásicas concepciones darwinianas aportaba los resultados de la genética mendeliana, los obtenidos de los estudios de las mutaciones y, además, utilizaba los modernos métodos estadísticos, aplicados a la genética de las poblaciones naturales.
La variación individual en elámbito de la especie es la condición indispensable para que ésta pueda evolucionar y diferenciarse. En efecto, la variación permita la acción de la fuerzas selectivas y de la deriva genética. Darwin tubo en cuenta este importante factor evolutivo, aunque es importante tener en cuenta que solamente los resultados de las modernas investigaciones investigaciones genéticas permitirán clasificar lasreguladoras de la variación natural.
Cada especie está dividida en diversas variedades o poblaciones locales, es decir, en grupos de individuos que habitan en espacios limitados del área total sobre la que está distribuida la especie.
Todos los componetes de una población son capaces de reproducirse cruzándose sin limitación; por ello, se dice que una de las características fundamentales de estaunión biológica es su panmixia.
Los individuos de un grupo conserva potencialmente la capacidad de cruzarse con los de las poblaciones próximas, si bien, dada la separación espacial existente entre las poblaciones, en la mayor parte de los casos acaban por buscar los compañeros más adecuados dentro del mismo grupo, pero sin escribir intercambios eventuales entre una unidad y otra.
La población sedefine a menudo con mayor precisión de deme, término adoptado en 1931. La genética considera que en el ámbito del deme existe un patrimonio muy preciso de genes (un pool genético).
Una población a un presentado una sede de características morfológicas y funcionales (fenotipos) homogéneas en conjunto, muestra una apreciable variabilidad individual, en parte sostenida genéticamente y es partederivada de la acción del ambiente.
Esto equivale a decir;
´´Que en la práctica, en una población con sexos separados no es posible rencontrar dos individuos que sean exactamente iguales ´´.
La variación, es cuestión de la variabilidad, es muy amplia de poblaciones humanas: ni siquiera dos gemelos son en realidad totalmente idénticos entre sí. Resultan variables la estatura, el número de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS