genetica
Organismos Genéticamente Modificados, en Venezuela
En Venezuela, pocas personas entienden lo que representan los Organismos Genéticamente Modificados; dado que es un tema que por lo complejo de su conceptualización, se circunscribe a especialistas en el área.
El 18 de abril de 2004 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, consciente del peligrorepresentado por los Organismos Genéticamente Modificados y la falta de legislación que los regulen, se comprometió públicamente a anular cualquier acuerdo que tuviera el gobierno de Venezuela para la producción y comercialización de transgénicos.
Por otra parte, Venezuela es firmante de convenio internacional Protocolo de Cartagena, así llamado, vigente desde 11 septiembre 2003, que constituye un pisomínimo para la regulación de actividades con Organismos Genéticamente Modificados. Es importante señalar que este Protocolo existe porque se reconoce mundialmente que los Organismos Genéticamente Modificados introducen nuevos riesgos para la salud y el ambiente y que deben ser tratados de un modo diferente de los demás organismos y sus productos.
Es conveniente destacar también, que no existelegislación que regule específicamente actividades con transgénicos pero, si existen disposiciones generales en el articulado de tratados y Leyes nacionales.
PROYECTO DE LEY DE SEMILLAS
En Venezuela se menciona que en la Asamblea Nacional se discute un anteproyecto de Ley de Semillas que según vocerías de algunos legisladores, el anteproyecto de ley de semillas contribuirá a preservar ladiversidad biológica e incrementar la producción nacional, "El anteproyecto impedirá el uso de transgénicos en el país y busca garantizar la soberanía y seguridad alimentaria", pero este es un anteproyecto discutido en secreto sin la participación de los actores directos como son nuestros agricultores y productores agrícolas, porque resulta que de acuerdo a los datos obtenidos se evidencia que Venezuela esneto importador de productos agrícolas, procedentes de muchos países que a su vez han legalizado la producción y comercio de productos transgénicos. Venezuela importa cantidades de productos agrícolas, particularmente de países donde la producción de cultivos transgénicos es ya una práctica común.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El objetivo general del presente Proyecto de Ley es regular desde unaperspectiva agroecológica la promoción, certificación, distribución y comercialización de semillas en la República Bolivariana de Venezuela, como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de consolidar nuestra soberanía alimentaria y contribuir con ello al desarrollo económico y social nacional, de conformidad con el artículo 305 de la Constitución. Esta propuesta de ley promueve eldesarrollo de un sistema de producción de semillas: moderno, antitransgénico, de calidad, soberano, democrático, participativo, corresponsable y solidario; que propugne la protección a la diversidad biológica y ayude a la preservación de la vida en el planeta Con esta propuesta antitransgénico y antipatentes de semillas en el territorio nacional se promueve una de las condiciones necesarias para eldesarrollo rural integral, que garantizará a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, un uso óptimo de la tierra y sus insumos, un fomento de la actividad agrícola sustentable y saludable, y en definitiva la soberanía alimentaria de nuestra población presente y futura, todo de conformidad con los artículos 98, 127, 305 y 306 de la Constitución de la República.
Este proyecto de Leyconstituye una fórmula jurídica al legado del Comandante Supremo Hugo Chávez; quien planteó que las leyes debían estar subordinadas a las necesidades del pueblo, al igual de cumplir con el “deber de buscar mil maneras y más de darle al pueblo la vida que necesita” pues de lo contrario, no sólo la salud de todos los habitantes y de todas las habitantes de Venezuela estaría en juego sino que se...
Regístrate para leer el documento completo.