Genetica

Páginas: 29 (7154 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
Luis Carlos Maya Hijuelos

Evaluación y tratamiento de las
e v a l u a c i ó n y t r a t a m i e n t o d e l a s

quemaduras en la niñez
q u e m a d u r a s e n l a n i ñ e z

Luis Carlos Maya Hijuelos
Profesor del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Misericordia Coordinador Académico dela Unidad de Urgencias y Cuidado Crítico del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Más del 80% de las lesiones térmicas en niños son prevenibles, y no es difícil imaginarse la magnitud del problema en nuestro medio. La mortalidad de las lesiones por quemaduras es muy alta en la niñez y depende del grado de afectación sistémica y el tipo de tratamientoinstaurado durante el curso de la quemadura. En la década de los 40, el 50% de los niños que sufrían quemaduras de 50% del área de superficie corporal (ASC) morían irremediablemente; en los últimos años, esa mortalidad ha disminuido y los niños con quemaduras de hasta 90% de ASC tienen 50% de supervivencia.

Este aumento en la supervivencia se ha dado gracias al mejor conocimiento de lafisiopatología de las quemaduras y al tratamiento multidisciplinario en centros especializados con pediatras, cirujanos, personal de enfermería y el grupo de terapias que hacen que estas víctimas de lesiones térmicas puedan tener una vida útil y productiva. El cuidado multidisciplinario del paciente quemado no solo debe preservar la función orgánica, promoviendo una buena cicatrización y tratando lascomplicaciones, sino que también debe considerar las necesidades psicosociales del niño en el plan de tratamiento. Históricamente, la aproximación al cuidado de los pacientes quemados ha descansado en observaciones empíricas y subjetivas, lo que puede dar lugar a diferentes prácticas, algunas

o muchas de ellas opuestas en sus técnicas y filosofías. Es por lo tanto necesario que se establezcan en losdiferentes Centros las guías del cuidado del paciente quemado. Debido a la gran magnitud del problema, los lineamientos que se muestran se limitarán solo al cuidado de emergencia e inicial del paciente quemado. Representan la experiencia recogida en el Hospital La Misericordia en la atención en los servicios de Urgencias y UCI.

Diferencias del niño y adulto
Cuando se afronta el reto de tratarniños con lesiones térmicas se deben tener en cuenta diferencias significativas entre niños y adultos:
 La vía aérea de los niños es más vulnerable. Esto es de
suma importancia en las lesiones por inhalación, por la mayor probabilidad de obstrucción de la vía aérea

CCAP Año 3 Módulo 2 

23

Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez

 Los niños son más susceptibles ala intoxicación
por CO  Los niños tienen mayor predisposición a la hipotermia, por su mayor ASC  Al compararse con los adultos, los niños tienen diferentes proporciones en cuanto al ASC, lo que puede afectar el cálculo de la extensión de la quemadura  La piel del niño es de menor espesor que la del adulto, por lo que las lesiones son más profundas y graves

aun más, con producción de mayornecrosis y aumento de la pérdida de tejidos.

Respuesta sistémica a la lesión por quemadura
Todos los sistemas orgánicos se ven afectados por una quemadura grave. El grado de destrucción tisular producido por las lesiones térmicas depende de la temperatura y la duración de la exposición a la fuente de calor. Reacciones sistémicas ocurren con quemaduras mayores de 15% de superficie corporalquemada y el impacto fisiológico de la lesión varía con la cantidad total del ASC afectada y su profundidad. El entendimiento de la fisiopatología de la quemadura es imperativo para proveer una intervención apropiada y oportuna. La zona de isquemia está rodeada por tejido inflamatorio. En el sitio de la quemadura se producen y liberan varios mediadores químicos (citocinas, quininas, histamina,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genética
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • Genetica
  • La Genetica
  • genetica
  • genetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS