Geneticamendeliana_8549

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
GENÉTICA MENDELIANA

Pisum sativum

Planteamiento experimental de Mendel

El resultado era el mismo no importando que planta era
la receptora o donadora de polen

Cruce monohíbrido
Carácter: tamaño de la planta:

X
dd

DD
Polinización cruzada

Generación F1
Todas las plantas altas
Dd
Autopolinización
Generación F2
Proporción 3:1

DD

Dd

Dd

dd

Cruce monohíbrido
Carácter: color de la florPrimera generación filial F1
Todas las plantas con flores
violeta

Segunda generación filial F2
Proporción
3 flores violetas : 1 flor blanca

Resumen cruzas monohíbridas de Mendel
Carácter

Resultados F1

Resultados F2

redondo/rugoso

Todas redondas

5,474 redondas
1,850 rugosas

2.96: 1

amarillo/verde

Todas amarillas

6,022 amarillas
2,001 verdes

3.01: 1

axial/terminal

Todas axiales

651axiales
207 terminales

3.14: 1

hinchado/arrugado

Todas hinch.

882 hinchadas
299 arrugadas

2.95: 1

verde/amarillo

Todas verdes

428 verdes
152 amarillas

2.82: 1

Flores

violeta/blanco

Todas violeta

705 violetas
224 blancas

3.15: 1

Tallos

alto/enano

Todos altos

787 altos
277 enanos

2.84: 1

Semillas

Vainas

Caracteres
alternativos

Proporción F2

Cuadro de Punnet

Plantas altas(3/4)

Plantas enanas (1/4)

F3
Plantas altas (1/3)
(Solo plantas DD)

Plantas enanas
Plantas altas y enanas (2/3)
(Heterocigotos Dd)

Principios de Mendel
1. Principio de dominancia. En un heterocigoto un alelo podrá
ocultar la presencia de otro. Este es un principio acerca de la
función génica
2. Principio de segregación. En un heterocigoto, dos diferentes
alelos se segregan uno del otrodurante la formación de
gametos. Este es un principio acerca de la transmisión génica
( es decir, la manera en que se heredan los genes).

Cruza dihíbrida

Cruza dihíbrida

Principios de Mendel

3. Principio de reparto independiente. Los alelos de diferentes
genes segregan o se reparten uno independientemente del
otro. Este es otro principio de transmisión génica, basado en
el comportamiento dediferentes cromosomas en la meiosis.

• Cruza trihibrida
• 64 casillas en el cuadrado de Punnet!!!!!
• Esquema ramificado
DdGgWw x DdGgWw

Cruza trihíbrida
DGW

DGw

DgW

Dgw

dGW

dGw

dgW

dgw

DGW

DDGGWW

DDGGWw

DDGgWW

DDGgWw

DdGGWW

DdGGWw

DdGgWW

DdGgWw

DGw

DDGGWw

DDGGww

DDGgWw

DDGgww

DdGGWw

DdGGww

DdGgWw

DdGgww

DgW

DDGgWW

DDGgWw

DDggWW

DDggWw

DdGgWW

DdGgWw

DdggWWDdggWw

Dgw

DDGgWw

DDGgww

DDggWw

DDggww

DdGgWw

DdGgww

DdggWw

Ddggww

dGW

DdGGWW

DdGGWw

DdGgWW

DdGgWw

ddGGWW

ddGGWw

ddGgWW

ddGgWw

dGw

DdGGWw

DdGGww

DdGgWw

DdGgww

ddGGWw

ddGGww

ddGgWw

ddGgww

dgW

DdGgWW

DdGgWw

DdggWW

DdggWw

ddGgWW

ddGgWw

ddggWW

ddggWw

dgw

DdGgWw

DdGgww

DdggWw

Ddggww

ddGgWw

ddGgww

ddggWw

ddggww

Cruce trihíbrido: Esquema ramificado
• Proporcionesfenotípicas
¾ amarillos
(G)

¾ lisos (W)

27/64 altos amarillos lisos
DGW

¼ arrugados
(w)

9/64 altos amarillos arrugados
DGw

¾ alto (D)
¾ lisos
(W)

9/64 altos verde lisos
DgW

¼ verdes (g)
¼ arrugados
(w)

¾ amarillos
(G)

3/64 altos verdes arrugados
Dgw

¾ lisos (W)

9/64 enanos amarillos lisos
dGW

¼ arrugados
(w)

3/64 enanos amarillos arrugados
DgW

¼ enano (d)
¾ lisos
(W)
¼ verdes (g)
¼arrugados
(w)

3/64 enanos verdes lisos
dgW
1/64 enanos verdes arrugados
dgw

Cruce trihíbrido: Esquema ramificado

• Proporciones genotípicas
¼ lisos (WW)
¼ amarillos
(GG)

2/4 lisos

1/64 DDGGWW

2/64 DDGGWW

(Ww)
1/64 DDGGww

¼ arrugados
(ww)
¼ lisos(WW)
¼ alto (DD)

4/64 DDGgWw

2/4
amarillos(Gg)

2/64 DDGgWW

2/4 lisos (Ww)
2/64 DDGgww

¼ arrugados
(ww)
¼ lisos
(WW)
¼ verdes (gg)

1/64DDggWW

2/4 lisos (Ww)

2/64 DDggWw

¼ arrugados

1/64 DDggww

(ww)

2/64 DdGGWW

¼ lisos (WW)
¼ amarillos
(GG)

2/4 lisos

4/64 DdGGWW

(Ww)
2/64 DdGGww

¼ arrugados
(ww)
¼ lisos(WW)
2/4 alto (Dd)

2/4
amarillos(Gg)

4/64 DdGgWW

8/64 DdGgWw

2/4 lisos (Ww)
4/64 DdGgww

¼ arrugados
(ww)
¼ lisos
(WW)
¼ verdes (gg)

2/64 DdggWW

2/4 lisos (Ww)
4/64 DdggWw

¼ arrugados
(ww)

2/64 Ddggww

¼ lisos (WW)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS