Genios Incomprendidos O Tarados Sin Remedio
Talentosos; maestros en su catedra; soñadores sin límites; adelantados a su época. La historia de nuestra humanidad nos ha dado una gran cantidad de estos personajes, que en sus tiempos pasaron de forma desapercibida por sus colegas o el resto de la sociedad, cuyas teorías, trabajos u obras poseen una enorme influencia hasta el día de hoy. Cada unode ellos ha dejado su propia huella en la historia y es imposible calcular la profundidad de la misma. Sin embargo, todos y cada uno de estos sujetos que halábamos y celebramos con tanta admiración poseen un factor en común (además de su inteligencia) que los caracteriza: están completamente “locos de remate”.
No solo podemos afirman esto sin ninguna duda, sino que tenemos una mansalva deejemplos para poder apoyar nuestra teoría: el filosofo Demócrito se quitó la vista para poder pensar con mayor lucidez y crear la teoría sobre la estructura del átomo. En el cerebro de Albert Einstein había anomalías estructurales en el lóbulo izquierdo que podrían estar relacionadas con la genialidad del creador de la teoría de la relatividad. El poeta Antonin Artaud (cuya influencia años mas tardeinspiraría a Luis Alberto Spinetta para crear uno de los discos mas influyentes del rock nacional, el cual lleva su nombre) sufría trastorno bipolar, y además dirigió el laboratorio de experimentación de los surrealistas, empeñados en desentrañar y aprovechar al máximo los mecanismos del cerebro y de la locura; cabe destacar que Salvador Dalí, otro personaje que no podemos dejar de tener en cuenta,era uno de los máximos exponentes de esta corriente.
En base a todos estos ejemplos hemos decido en este texto recopilar tres casos llamativos (uno de ellos de nuestro país) de similar índole, a los cuales no se le puede negar su talento e ingenio sin fin, pero siempre rozando el límite con la locura:
John Forbes Nash es un matemático estadounidense graduado en la prestigiosa Universidad dePrinceton que recibió el Premio Nobel de Economía en 1994 por sus aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación. La misma carta de recomendación que un profesor suyo había mandado a las autoridades de la universidad lo resumía todo en una única línea: “Este hombre es un genio”.
¿Una vida color de rosas verdad? Mal. A los veintinueve años se le diagnosticó una esquizofrenia paranoica quelo dejó prácticamente marginado de la sociedad e inútil para el trabajo científico durante dos décadas. Comenzó a tener delirios de grandeza y aducía que las cifras más importantes del mundo habían ido a buscarlo. Después de pasar unos 30 años luchando contra el desorden y (como decía el) “perdiendo tiempo” entrando y saliendo de los hospitales, tuvo una importante recuperación en el decenio de1980. Su vida y obra a inspirado la película “Una Mente Brillante”, de un gran éxito mundial la cual fue ganadora del premio Oscar a la mejor película.
Continuando con nuestra presentación nos toca hablar de Vincent van Gogh, pintor neerlandés y uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Hasta el día de su muerta pintó 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600dibujos en total. Pinturas como "La noche estrellada" son rápidamente reconocibles por su singular pincelada y expresión. Sin embargo, no fue hasta después de su muerte que Van Gogh ganó popularidad. En la actualidad es considerado como uno de los más grandes pintores de la historia.
Pero como dijimos antes, todo genio tiene un precio que pagar. Desde locura religiosa y automortificación en susprimeros años, continuos trastornos de carácter luego, y más tarde un intento de asesinato con una navaja de afeitar, que acabó con el propio Vincent desangrándose en una cama con la oreja cortada, pieza que antes había envuelto en papel de periódico para ofrecer como obsequio en un burdel a una prostituta llamada Rachel. Paso sus últimos días alimentándose con tubos de pintura amarilla (cabe...
Regístrate para leer el documento completo.