GENOGRAMA

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
GENOGRAMA
¿Qué es el genograma?
Es el diseño de un árbol ramificado que permite conocer en forma gráfica la constelación familia multigeneracional. Posibilita la observación sintética de cuadro compuesto por las diferentes familias de una persona.
Presentan la información en forma gráfica de manera tal que proporciona un rápido Gestalt de complejas normas familiares y una rica fuente dehipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y la evolución tanto del problema como del contexto a través del tiempo.
Es un resumen clínico acerca de la familia. Permite anticiparse a la posibilidad de aparición de potenciales problemas y desarrollar elementos de prevención.
Las ventajas son una vista rápida, sin tener en cuenta la necesidad de leer el abundantematerial descriptivo del caso.
La forma más frecuente de construir un genograma, consiste en confeccionarlo en forma trigeneracional, donde se diferencian distintos estratos:
• Familia de origen: aquella familia en la que hemos crecido (padres, hermanos)
• Familia extensa: son los padres y hermanos de nuestros padres. (No solamente los miembros sanguíneos)
• Familia creada: es aquella que hemosconstruido (cónyuge e hijos)
Guerin y Pendagast llamaron al genograma como mapas de rutas del sistema de relaciones familiares. Nombres, edades, divorcios, muertes, etc., permiten confeccionar hipótesis e inferencias acerca de la dinámica de las familias, y delimitar alianzas, jerarquías, crisis, etc., todo lo que compete a constituir el juego familiar inherente y particular de una familia.
En ungenograma pueden anexarse datos generales de importancia en relación con la familia, que sintetizan o avalan las dinámicas de funcionamiento. Por ejemplo datos demográficos, ocupaciones, actividades, enfermedades, niveles educativos, manifestaciones afectivas, acontecimientos, migraciones, ingreso y egreso de miembros.
Logra observar el panorama del sistema familiar y tener una primeraaproximación para la indagación y exploración de dicho sistema. Se incrementa el entender acerca de cómo, cuándo y de qué manera sucede el problema y quiénes son los miembros partícipes.
El diseño totalizante que significa el genograma, permite un cambio de mirada acerca de descentralizar, contextualizar y darle sentido a las conductas sintomáticas del paciente.
Los datos que se anexan al genograma, comolas características de personalidad de cada miembro, contexto y situación son elementos fundamentales, puesto que, conforman un marco referencial donde las acciones de los integrantes y del considerado miembro problema, adquieren explicación y sentido para el profesional. Vínculo, si es cercana, distante, agresiva, ambivalente, simbiótica, etc.).

EL USO DEL GENOGRAMA
Genograma como herramientacomplementaria.
Diseños que permiten que los terapeutas comprendan la dinámica del funcionamiento de sus pacientes. Función aclaratoria y organizadora del material, para la construcción de hipótesis.
Trabajo en equipo: abrevia los tiempos en el pasaje de información. Reúne todos los datos observados por los diversos integrantes del equipo, se aúnan una multiplicidad de miradas.
Supervisionesposibilitan al supervisor diagramar cuadros, la ubicación del paciente identificado, las acciones de los miembros, la dinámica del juego familiar, etc. Y de allí construir la planificación del trabajo terapéutico futuro.
En conclusión, se constituye en una herramienta que complementa la organización del trabajo clínico.
Genograma como modelo terapéutico.
El genograma se convierte en el protagonista de lasesión de la psicoterapia, en mi mismo se constituye en un modelo de intervención. El genograma se ha utilizado en la práctica de la Terapia Familiar de diferentes maneras. Puede implementarse como una apertura estratégica en el inicio del proceso terapéutico. Y también cuando existen miembros que eluden la posibilidad de participación.
La construcción del genograma se inicia como un juego,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genograma
  • Genogramas
  • Genograma
  • Genograma
  • GENOGRAMA
  • genograma
  • Genograma
  • Genogramas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS