Geo
El sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del sistema solar. El sol es también nuestra principal fuente de energía que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y, los hace girar a su alrededor. El sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5000 millones más. Da unavuelta cada 200 millones de años. Actualmente el sol se estudia desde satélites como el observatorio hemisférico y solar (SOHO). Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan el cronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultanimperceptibles para el ojo humano.
El sol es una bola que puede dividirse en capaz concéntricas. De adentro a fuera son:
Núcleo: Es la zona del sol donde se produce la fusión nuclear.
Zona radiactiva: Las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior.
Zona Convectiva: Es esta zona se produce el fenómeno de la convección.
Fotosfera: Es una capa delgada, de unos 300 km.Cromosfera: Solo puede ser vista en su totalidad de un eclipse de sol, es de color rojizo. Está formada por gases enrarecidos y existen fortísimos campos magnéticos.
Corona: Capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad.
La energía solar se crea en el interior del sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima, que provoca reaccionesnucleares. La energía generada en el centro del sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrogeno en cenizas de helio. El sol también absorbe materia. Es tan grande y tiene tal fuerza que a menudo atrae a los asteroides y cometas que pasan cerca. Las manchas solares tienen una parte central obscura conocida como umbra,rodeada de una región clara llamada penumbra. Las manchas solares son obscuras ya que son más frías que la fotosfera que las rodea. Las manchas son el lugar de fuertes campos magnéticos las manchas solares generalmente crecen y duran desde varios días hasta varios meses. Los enormes chorros de gas calientes expulsados desde la superficie del sol. Las protuberancias son fenómenos espectaculares.Aparecen en el limbo del sol como nubes flameantes en la alta atmosfera y corona inferior. El viento solar es un flujo de partículas cargadas, principalmente protones y electrones. La velocidad del viento solar es de cerca de 400 km por segundo en las cercanías de la órbita de la tierra.
La influencia del Sol en la tierra: El sol calienta nuestro planeta, calentando la superficie y la atmosfera. Climasuperficial: El tiempo del espacio es el termino que lo cientificos usan para describir las condiciones siempre cambiantes del espacio.
La Luna
El único satélite natural de la tierra es la luna que tiene un cuarto de la tierra de 3.474 km, existen dos tipos de regiones, cráteres, cordilleras, surcos y praderas de la lava, la capa externa es de roca solida de 800 km de grosor. Las temperaturas enla luna son extremas oscilando entre 100 centígrados al medio día y -173 centígrados durante la noche. La luna es el único satélite que gira alrededor de su eje en 27.32 días(mes sidéreo) y se traslada alrededor de la tierra, nuestro satélite completa una revolución relativa al sol en 29.53 días (mes sinódico), el sol se mueve 1 por día hace al este y la luna se atrasa su salida unos 50 minutos ,su tamaño varia de 260 km, se conocen picos centrales de 400 metros y anillos del mismo tamaño, los “mares” de la luna son zonas llanas de color oscuro con profundidades de 400 metros. Los científicos encontraron desde hace 4,600 a 3,800 millones restos de rocas sobre la superficie de la luna, la parte mas lejana de la tierra solo tiene un “mare” que esta área representa la luna hace 4,000...
Regístrate para leer el documento completo.