geoambiental
REGION Y CONTEXTO CARIBE
RECONOCIMIENTO DEL CARIBE
(Geo ambiental)
The Caribbeans
Steven Teheran Rodríguez - 2013116125
Rosa López Zambrano - 2013219040
Sindy Manga Blanco – 2013220057
Darwin Ayala Galvis - 2013214012
Cristian Ramírez Cortez – 2013126124
Ángel Acevedo Romero - 2013126001
Carlos Bornachera Gomez – 2013116023
Edinson de las Salas Montaño -2013219022
Facultad de Estudios Generales
CATEDRA DEL CARIBE
Grupo 4
Andrés Flórez Mancilla
Universidad del Magdalena
2014-I
1. Con el apoyo del mapa ubique la posición astronómica y geográfica del Caribe en todas sus escalas.
El gran Caribe goza de una privilegiada posición en el planeta, ocupando una significativa parte de lo que llamamos zona intertropical, es decir la porciónterrestre y marina enmarcada latitudinalmente por el trópico de Cáncer al norte y el de Capricornio al sur, para nuestro caso y mayor precisión, el límite sur del espacio que se está considerando viene a ser la línea ecuatorial, localizándose todo el área en el hemisferio septentrional, esto de acuerdo con la latitud; en cuanto a la longitud, toda el área de estudio se encuentra en el hemisferiooccidental. (Ubicación Astronómica).
Ubicación geográfica.
Norte: Mar Caribe o de las Antillas de quien acertadamente derivamos nuestro nombre y Fronteras marítimas, con Republica dominicana, Haití y Jamaica.
Sur: Región Andina.
Este: República de Venezuela
Oeste: República de Panamá.
Posición astronómica y geográfica del Caribe colombiano.
Partecontinental: Latitudinalmente se extiende entre los valores 12° y 7° norte, en la Guajira y Carare (Bolívar) respectivamente. De acuerdo a la longitud sus puntos extremos son 71° y 75° todos occidentales.
Parte Insular: Los territorios insulares de Colombia en el Mar Caribe (Archipiélago de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y los Cayos de Roncador, Quitasueño, Serranilla y demás Cayos islotesadyacentes y bajos carolinos que se ubican entre los 80°17’ y 81°26’ de longitud Occidental y los 13°17’ y 13°32’ de latitud norte); permiten al país extender su territorio en ultramar tanto en el sentido de la latitud como de la longitud. lo que se traduce en una importante ventaja comparativa con respecto a otros miembros del Gran Caribe. De lo anterior se puede afirmar que Colombia es 50% mar y conel archipiélago la línea de costa crece en 52 km y en un terrestre de 62km2.
2. Elabore una matriz (cuadro comparativo) de ventajas geográficas, económicas, climáticas, ecológicas, políticas y turísticas; destacando dos por región, contexto Caribe y Santa Marta.
CONTEXTO CARIBE
SANTA MARTA
GEOGRAFIA: se encuentra rodea del mar caribe, lo cual le permite ser la puerta de entrada a Américadel sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico. También debido a que esta cruzada por la zona intertropical le permite tener variedad de ecosistemas; además cuenta con la cercanía del canal de Panamá y con la presencia de varios puertos lo que aumenta y le permite el desarrollo de su comercio y por ende de su economía.
GEOGRAFÍA: debida a suestratégica posición geográfica esta bañada por el Mar caribe, en el cual cuenta con el puerto que está a cargo de la empresa sociedad portuaria de Santa Marta.
También cuenta con la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta que es un gran atractivo turístico por la variedad de flora y fauna que en ella se encuentran.
ECONÓMIA: las principales actividades económicas que se destacan son laminería, especialmente en la Guajira en la empresa del cerrejón, se explota sal en Manaure y Galerazamba; la ganadería; la agricultura donde se siembran cultivos de algodón, plátano, la yuca y frutas.
ECONÓMIA: su economía está impulsada por actividades agropecuarias, principalmente una agricultura diversificada, encabezada por el cultivo de maíz y banano. También cuenta con ganadería de...
Regístrate para leer el documento completo.