geografia de nicaragua

Páginas: 10 (2350 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
I. Elaboro un esquema sobre los conceptos básicos: espacio territorial, territorio, territorialidad, desterritorialidad.






ES
















II. Investigo a través de diferentes fuentes escritas (periódicos, revistas, sitios web) lo relativo al canal interoceánico en Nicaragua.

QUE ES?
El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua es una necesidad impostergable deltransporte marítimo y del comercio mundial en el eje Atlántico-Pacífico, ya que el Canal de Panamá y su ampliación no son suficientes, ni para atender la creciente demanda del tráfico marítimo, ni para soportar el calado de los barcos llamados Post Panamá. Nicaragua tiene condiciones suficientes para construir una obra alterna en un plazo relativamente corto de cinco años, dada las posibilidadestecnológicas y científicas del mundo actual. Que implica también la construcción de un ferrocarril, , dos zonas de libre comercio y un aeropuerto internacional.  varias carreteras, complejos turísticos y dos puertos de aguas profundas, uno del lado del Pacífico y otro del Atlántico.
En su discurso, Ortega aseguró que la empresa HKND está conformada por un destacado grupo de especialistas yexpertos de todo el mundo, encabezados por Wang Jing, presidente de la firma HKND, con sede en Hong Kong, y destacó que la propuesta de la obra que ya fue publicada en La Gaceta, diario oficial, “es el resultado de un trabajo que se ha hecho con mucha dedicación, tanto por la parte nicaragüense como por la empresa china”. El empresario Wang Jing inició su discurso presentando a cada uno de losrepresentantes de las compañías que participarán en los estudios y construcción de la gran obra, quienes uno a una aseguraron que sus empresas son de “renombre y de prestigio mundial”.

VENTAJAS
Aportará a la generación significativa de empleo y al combate estratégico contra la pobreza.
Es la garantía para la protección estratégica del medio ambiente en Nicaragua, pues permitirá la recuperación delbosque perdido en la zona Caribe-Centro de Nicaragua y la salvación del lago Cocibolca, que comienza a manifestar espacios de contaminación. Esto se explica porque la obra solo se puede sostener con agua y esta se genera desde el bosque, desde las cuencas hidrográficas y desde el lago, para lo cual hay que asegurar, invertir suficientes recursos que genere el Gran Canal para el manejo ambiental,sobre todo los procesos de reforestación intensos y permanentes y el manejo adecuado de las aguas, cuestiones ya previstas en los estudios y decisiones relacionadas con el Gran Canal.
El canal interoceánico cambiará la fisonomía económica de Nicaragua, tanto por lo que significa el canal en sí mismo y los sub-proyectos de infraestructura, turismo y comercio a él asociados, como por ser fuentepermanente de atracción de inversión y dinamización económica. Reduciría las emisiones de carbón a nivel mundial a pesar de su impacto negativo en el Cocibolca

DESVENTAJAS
Las preocupaciones giran en torno al paso de la ruta por algunas propiedades y a los posibles daños ambientales que pudiera acarrear.
Pasando a lo económico, una inversión de la que se habla, si se realiza, tendría enprincipio y durante su ejecución, un impacto favorable de corto plazo en el ingreso, el empleo y el consumo de los nicaragüenses. Su magnitud dependería del contenido importado de las obras y del empleo de nicaragüenses que genere, sobre lo cual todavía no hay información.
Sin embargo, hay que pensar en qué pasa después. Como ya lo han señalado otros economistas, como don Adolfo Acevedo y don NéstorAvendaño, al terminar las inversiones del Gran Canal la situación se revertiría con una disminución del ingreso, del empleo y del consumo, aunque no necesariamente a niveles menores que al inicio de la obra. Piensen en una muy buena cosecha de café que trae bonanza seguida de una muy mala que trae desempleo.
Tradicionalmente, inversiones de la magnitud como se anuncian para el Gran Canal suben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA DE NICARAGUA
  • geografia de nicaragua
  • geografia nicaragua
  • GEOGRAFIA ECONOMICA DE NICARAGUA
  • Nicaragua
  • EL ESTADO EN NICARAGUA
  • Nicaragua
  • Nicaragua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS