Geografia
Entendemos por Geografía a aquella ciencia que se interesa por el análisis de los fenómenos relacionados con la Tierra, tanto desde un punto de vista natural como humano. Es por esto que para la Geografía no sólo es importante todo lo que tenga que ver con la superficie, los elementos naturales y territoriales, sino también con la población que habita esos territoriosy la adaptación a diferentes tipos de espacios.
DEFINICION DE ECONOMIA
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
RELACION ENTRE GEOGRAFIA YECONOMIA.
La economía depende de la geografía, porque de ella se extraerán y/o explotarán los recursos necesarios para levantarla y sostenerla. Sin embargo, han existido reinos, y actuales países, que a pesar de que no cuentan con grandes recursos geográficos, tienen una economía bastante estable, por ejemplo, Islandia.
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA GEOGRAFÍA.
La Geografía ha reducido sucontenido y enfoque a lo largo del tiempo. Sus enfoques son múltiples y cambiantes. Las tendencias suelen ser más o menos generalizadas, pero nunca dominantes. Dado esto podemos indicar a continuación sus principales corrientes:
El posibilismo o geografía regional.
Subraya que el hombre es un agente activo y el medio natural es un conjunto de posibilidades. El objeto principal de esta corriente es laregión, espacio con características físicas, naturales y culturales semejantes, que la hacen única. Cada región resulta de la interacción del hombre (cultura, economía...) y el medio (relieve, clima...), que da lugar a un paisaje visible y concreto donde se localizan los géneros de vida.
Geografía anarquista.
Sus creadores son dos comprometidos geografos.-Kropotkin 1842-1921. Reconocidogeógrafo, excluido de la geografía institucional rusa por convertirse en activista anti zarista y revolucionario. Amplio enfoque geográfico, incluyendo la crítica social. Expresa la necesidad de una cooperación entre los pueblos que promueva la igualdad. El espacio geográfico de Kropotkin estaría organizado en "comunas auto gobernadas". La ciencia geográfica sería fundamental en el desarrollo de unaeducación basada en el respeto mutuo entre generaciones y pueblos.
-Réclus 1830-1905. A pesar de su inmensa obra es poco conocido entre los geógrafos españoles. Su pensamiento geográfico es similar al de Kropotkin e incluye una armonía entre la naturaleza y el hombre, completamente actual. Sus ideas anarquistas impidieron la difusión de su trabajo aunque en la actualidad se ha redescubierto,valorándose su método objetivo y científico. La Geografía cuantitativa nace con el movimiento filosófico denominado positivismo, apoyado por el círculo de Viena, la sociedad de filosofía de Ernst March y el grupo de Berlín. Defienden una ciencia unificada, basada en la lógica formal y las matemáticas, además de la observación como única fuente de conocimiento. En Francia, Alemania y países mediterráneos nollegó hasta los años 70. Las dos características más destacadas de esta geografía son su preocupación por la formulación de teorías científicas y su interés por la utilización de métodos y técnicas matemáticas. Sus principales ramas son: geografía espacial, urbana, regional y física.
La Geografía de la percepción.
Se atiene al estudio de lo único que es observable, la conducta. El impulsodecisivo llega en los años 70, cundo se plantean cuestiones como la preocupación por el medio y los problemas sociales y cuando los geógrafos se orientan hacia la planificación y el subjetivismo en la visión del mundo. La geografía se preocupa de la interpretación de la conducta espacial partiendo de las siguientes premisas: Los hombres toman decisiones racionales en función de lo que perciben del...
Regístrate para leer el documento completo.