Geografia
La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho publico en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".
ESTADO
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de institucionesinvoluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulanuna sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y haexpropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como lasrelaciones exteriores.
CONFORMACION DEL ESTADO
El Estado esta conformado por las siguientes bases: población, territorio, estructura jurídica y soberanía. La población entra aquí como uno de los elementos más importantes en la formación del Estado; son aquellos grupos de personas que se reúnen en un territorio determinado, instalándose en una comunidad política para crear derechos y obligaciones sobrelos demás, creando a su vez el orden jurídico para el mantenimiento del orden dentro de su población. Es bien pues la población la causa que origina el nacimiento del Estado. El Estado podrá dar unidad política y jurídica a varias comunidades nacionales, como lo testimonia la historia, pero no puede ser anterior a ellas. Primero existen el hombre y los grupos comunitarios y sociales que estecompone y después la persona jurídica llamada Estado. La justificación que tiene la población para con el Estado es el que le da forma y estructura jurídica y natural a esto, actuando a través de sus diferentes funciones en que se desarrolla su actividad.
ORGANIZACIONES PUBLICAS
DEFINICION DE ORGANIZACIÓN PUBLICA
Es un complejo diseño de comunicaciones y demás relaciones que se pueden producir en ungrupo de seres humanos. Este diseño proporciona a cada miembro del grupo una gran parte de la información, de los supuestos, objetivos y actitudes que entran en sus decisiones, y también una serie de expectativas fijas y comprensibles de lo que los demás miembros del grupo están haciendo y de la forma en que reaccionarán ante lo que él diga o haga.
INSTITUCIONES PUBLICAS
Cuerpos normativos,jurídicos y culturales, conformados por un conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan las formas de intercambio social.
DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES
Organizaciones. Concepto
Son unidades sociales (Agrupaciones Humanas) deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos. Ejemplo de ellas son: las corporaciones, los ejércitos, lasescuelas, las universidades, los hospitales, las iglesias y las prisiones entre otras.
En otras palabras, las Organizaciones son los sustratos sociales donde se materializan (concretizan) y mediatizan las relaciones entre las Instituciones y los sujetos.
Ejemplos: La escuela tiene por objeto la enseñanza; los hospitales tienen por objeto la curación y prevención de enfermedades; las fábricas...
Regístrate para leer el documento completo.